ADESUP cerró su primer semestre y ya planifica la segunda parte del año deportivo

Un primer semestre cargado de deporte, a la suma de la mayoría de los deportes colectivos, se lograron realizar algunas fechas de los deportes individuales, salvo el Taekwondo y el Atletismo, netamente por temas de clima y logística, pero en el balance el saldo es más que positivo, ahora los estudiantes deportistas se recuperan en sus merecidas vacaciones.

Luis Olivares, presidente de Adesup, en conversación con el Diario de Concepción hizo su análisis de esta primera parte de la temporada y afirmó que “como agrupación quedamos conformes, porque retomamos gran parte de las disciplinas. En los deportes colectivos hemos funcionado de forma impecable, con partidos muy buenos, y tenemos la sensación donde claro, hay universidades que son potencias, pero que se ha ido emparejando un poco. Además, en deportes femeninos hubo más participación, como en el vóleibol. Ya estamos retomando de manera mucho más normal y con más masificación”.

Al respecto, agregó que “en los deportes individuales desarrollamos algunas competencias, encuentros, pero nos quedamos detenidos con el taekwondo y el atletismo, y ahí coincidió cuando tuvimos que suspender todas nuestras actividades por temas climáticos. Las fechas ya quedaron planificadas más menos para esta segunda parte del año”.

Además, Olivares destacó que “la Región tiene un clima bien particular, y este primer semestre hubo inconvenientes en las actividades al aire libre, como el fútbol, y otros problemas de goteras en espacios cerrados por la gran lluvia que cayó varios días. La gran mayoría de las casas de estudio terminan sus vacaciones la primera semana de agosto, y a partir de la segunda queremos retomar la programación, primero con partidos pendientes que quedaron y con el desarrollo normal del segundo semestre a continuación. Estamos trabajando en los fixtures, y el desarrollo del calendario siempre está ligado al ámbito académico”.

Sobre lo que viene para el segundo semestre, detalló que “en varios torneos se hacen definiciones de cara a los nacionales, y de cara a los nacionales Fenaude queremos llegar de la mejor manera. Si bien las casas de estudio participan de forma autónoma, siempre hay una representación general de la Región. El año pasado tuvimos una muy buena participación, y esperamos que este 2024 sea similar o mejor”.

Víctor Méndez, jefe de Deportes de la UdeC, también se refirió a la actividad con el medio de Concepción y comentó que “comenzamos bastante bien el año, en algunas disciplinas individuales si no hemos podido llevar a cabo toda la planificación por distintas razones, una de ellas es el atletismo. Nos ha faltado cerrar las fechas de la fase regional. En los colectivos estamos más p menos al día, tenis de mesa igual, hemos tenido encuentros de natación, entonces en términos generales vamos avanzados”.

En el básquetbol, la UCSC y la UDEC lideran la tabla en damas y varones, en calidad de invicto. En el torneo femenino lo hace con marca de 3-0, y en el masculino 8-0. En el vóleibol, en las damas también manda el Campanil con récord de 5-0, mientras en lo varones el líder al final del primer semestre es la UCSC con un registro de 8-1, seguida de la UNAB (7-1) y la UDEC (6-1).

En el fútbol, en las mujeres es líder la UCSC, con siete puntos y dos encuentros ganados y uno empatado, seguida de la USS con seis unidades (dos triunfos y una derrota). En los varones, encabeza la tabla la UBB con 22 (siete triunfos y un empate).

Comenzar una Conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *