Categoría: Sin categoría

¡UdeC es nuevamente monarca del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino!

El Campeonato Nacional Universitario de Voleibol Masculino llegó a su fin tras una maratónica jornada de viernes. El dueño de casa, la Universidad de Concepción, logró su tercer título nacional universitario en los últimos cuatro años tras superar claramente a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Lleno total en la Casa del Deporte. Un torbellino la Universidad de Concepción en el arranque. Un ataque central de Leonardo Menéndez y un bloqueo ganador de Franco Díaz le dieron rápida ventaja de 5-1. Inmediatamente, la Pontificia Universidad Católica solicitó tiempo técnico. 

Algo de terreno recuperó la PUC, pero el capitán Vicente Ruiz con un saque fulminante adelantó al local por 9-5. Joaquín León armaba para Francisco Barry, que con la ayuda de la red le daba otro punto al local. Los nervios igual juegan y la UdeC no era inmune a ellos. La tensión se trasladó al otro lado y el juego no tenía mucha continuidad. 

Alessandro Vallebuona, al igual que en la jornada de semifinales, causaba daño con su servicio, pero el elenco capitalino no perdía pisada en el marcador. Díaz apareció cuando la visita estaba solo a un punto de distancia y castigó con fuerte derechazo. 17-15 el score. 

Punto tranquilizador el 36 del parcial. Balazo de Díaz al saque, mala recepción visitante y el local tomaba ventaja de 20-16. La fórmula León-Barry seguía dando réditos y el set estaba más cerca. 

¡Enorme Menéndez en los últimos puntos del set! Un bloqueo afuera de la PUC, tras remache del capitán Ruiz, selló la primera manga. 25-18 se lo llevó la Universidad de Concepción.

A un paso

Más equilibrado el inicio del segundo set. Ningún equipo sacaba dos puntos de ventaja y así fue avanzando el parcial, que seguía la tónica de poco desarrollo del juego, con intercambios muy cortos. Un bloqueo ganador en solitario de Díaz y un duelo en la red ganado por el local rompió la inercia. 13-10 arriba la Universidad de Concepción. 

Cuatro puntos después, el score estaba 14-14. ¡Nuevo despegue penquista! Tres puntos consecutivos del local abrieron una brecha que a nivel psicológico era muy importante. A punto de igualar la PUC, pero un bloqueo doble entre Ruiz y Vallebuona devolvió la tranquilidad. 

¡Nuevamente Díaz con el bloqueo ganador en solitario! 21-18, tiempo técnico pedido por el elenco santiaguino y la Casa del Deporte con los decibeles al máximo. Fundamental Díaz en el set. Impecable trabajo del estudiante de Pedagogía en Educación Física. 

Joaquín León con reflejos notables mantuvo a la UdeC en el punto 41 y el local disponía de siete puntos de set. No se pudo en el primero, pero una notable defensa en el segundo provocó el error en el remache del visitante. 25-20 fue el score del segundo set en favor de la UdeC.

La gloria

Bombazo de Menéndez para iniciar el set final. Barry definió un balón flotante en el punto 8 y la UdeC se adelantó por 5-3. Eterno el punto 12, que se lo llevó la UdeC tras error visitante. Esa importante brecha de tres unidades se mantenía a medida que avanzaba el set, en el que Menéndez se perfilaba como el jugador más desequilibrante del parcial. 

¡Mazazo de Díaz! Todo suelo el remache del número 10 y la ventaja de tres puntos se mantenía con el 15-12. León inmenso en la red para mantener vivo un balón que finalmente decantó en punto local. ¡Pedazo de bloqueo! Menéndez y un punto que bien puede significar el título para la Universidad de Concepción. 19-15 y el banco cruzado pidió tiempo técnico. 

El intercambio más largo del cotejo se le llevó la UdeC. 20-15 y el trofeo cada vez más cerca. Error capitalino en la recepción ante el saque de León. 21-15 en la Casa del Deporte. 

¡Sin vuelta atrás! Con hambre de triunfo la Universidad de Concepción. 22-16 tras remache de Menéndez y nuevo tiempo técnico en el principal recinto deportivo universitario. ¡Díaz y cinco puntos de campeonato! Ruido ensordecedor en la Casa del Deporte. 

Se sacó bien el primer match point la PUC, pero Díaz no perdonó en el segundo. Suave toque paralelo para el 25-20 final. La Universidad de Concepción se transformaba en el nuevo monarca del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino. Tercer título en cuatro años para una generación brillante de voleibolistas. 

Ceremonia de premiación

Bajo un gran aplauso, la Universidad Viña del Mar pasó a recibir su premio al tercer lugar.  Los viñamarinos dieron espectáculo en todos sus compromisos, sobre todo en los dos últimos, en los que jugaron un total de diez sets en el marco del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Masculino.

Luego vinieron las distinciones individuales. En ellas, la Universidad de Concepción arrasó en los premios. El mejor líbero del certamen fue Ignacio Méndez (UdeC), el mejor central recayó en Francisco Barry (UdeC), el mejor opuesto fue el zurdo Alan Feitosa (UVM), la distinción como mejor punta receptor se la llevó Leonardo Menéndez (UdeC) y el mejor armador fue otro UdeC: Joaquín León.

El tanto, el justo reconocimiento al mejor jugador del certamen recayó en el estudiante de Pedagogía en Educación Física UdeC, Franco Díaz. Por su parte, el premio Joaquín Herrera Urzúa, que reconoce al jugador que propició el trabajo en equipo y la sana convivencia deportiva, fue para Francisco Barry.

Dicho reconocimiento fue entregado por la madre de Joaquín Herrera, Leticia Urzúa Valdivia, en uno de los momentos emotivos de la noche. A continuación, la PUC pasó a recibir su premio de segundo lugar. Finalmente, la Universidad de Concepción subió a recibir la copa. De la mano de su capitán Vicente Ruiz, levantaron el trofeo que los consagró como campeones del CNU de Vóleibol Masculino 2025.

Los gemelos que se lucen en el Básquetbol 3×3 de ADESUP

El básquetbol siempre ha sido parte de sus vidas. Desde pequeños, en Chiguayante, comenzaron a dar sus primeros pasos en la disciplina, y con el paso del tiempo fueron sumando experiencias en distintos clubes de la zona. Hoy, los gemelos Isaí y Benjamin Ortega estudiantes de Ingeniería en Mantención Industrial en INACAP Concepción disfrutan de una nueva etapa juntos: defender los colores de su institución en el torneo de básquetbol 3×3 de ADESUP.

Para ellos, compartir la cancha no es novedad. Desde niños han estado unidos no solo como hermanos, sino también como compañeros de equipo. “Siempre hemos sido deportistas y donde vamos, vamos juntos. El básquet nos acompaña desde chicos y hoy es una motivación enorme poder jugar por INACAP”, señalan.

Actualmente, los gemelos disputan la competencia universitaria de ADESUP, que se encuentra en su recta final y concluirá la próxima semana. En este contexto, destacan el apoyo recibido por parte de su institución. “Queremos agradecer a INACAP por darnos la posibilidad de armar este equipo y competir. Es una oportunidad que valoramos mucho y que nos motiva a seguir creciendo en el deporte”, afirman.

Aunque hoy representan con orgullo al plantel de 3×3, miran más allá y sueñan con que la casa de estudios pueda contar con un equipo de básquetbol 5×5, que les permita competir durante todo el año en ADESUP. “Nos encantaría que INACAP tenga un equipo de 5×5. Sería muy lindo representar a nuestra institución en ese formato y tener más continuidad en el campeonato”, comentan.

La pasión, la complicidad y la disciplina han marcado el camino de estos hermanos gemelos, que siguen demostrando que el básquetbol no solo es un deporte en su vida, sino también un lazo que los mantiene unidos dentro y fuera de la cancha.

Natación: vibrante segunda fecha de ADESUP

El Polideportivo de la Universidad de Andrés Bello en Concepción fue escenario de la segunda fecha del torneo de natación ADESUP, donde participaron delegaciones de la Universidad Andrés Bello (UNAB), DOC-UC, Universidad de Concepción (UdeC), Universidad del Bío-Bío (Chillán) y la Universidad de las Américas (UDLA).

La jornada reunió a decenas de deportistas que compitieron en diversas pruebas individuales y colectivas, destacando los 100 metros libres, 50 metros, estilo mariposa, espalda y el tradicional relevo 4×50, tanto en damas como en varones. El ambiente fue de competitividad y camaradería, con un alto nivel en cada presentación.

Entre las protagonistas de la jornada estuvo Joselyn Colmenares, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas, quien valoró la experiencia de representar a su casa de estudios.

“Estoy muy contenta con mi participación y también con la de mi equipo. Se nota que el trabajo que venimos realizando ha dado frutos, y eso nos motiva a seguir mejorando en cada fecha”, comentó con entusiasmo.

La estudiante también contó que este deporte le ha ayudado mucho, “es un poco complicado en mi caso, porque estudio, trabajo y además entreno, pero esto me saca de mi rutina y me ayuda para no tener tanta carga, trabajar y estudiar a la vez es muy complicado pero siendo ordenada puedo hacer todo lo que me gusta”

Quien brilló en la piscina fue Antonia Becerra, estudiante de primer año de Medicina de la Universidad de Andrés Bello, quien se colgó tres medallas en la jornada. La nadadora será una de las representantes de la UNAB y de la región del Biobío en el Nacional FENAUDE de Natación, a disputarse en octubre.

“Estoy muy feliz de representar a mi universidad y a la región. Este resultado me da mucha confianza para lo que viene, y prometo dejar todo en la piscina para conseguir buenos resultados en el Nacional”, expresó emocionada.

Con esta segunda fecha, el campeonato ADESUP de natación sigue consolidándose como una de las competencias universitarias más atractivas de la temporada, proyectando nuevos talentos de cara a los desafíos regionales y nacionales.

Los hermanos Cancino Morales: el balonmano como legado familiar en la UCSC

El balonmano no es solo un deporte para Isidora e Ignacio Cancino, estudiantes de Pedagogía en Educación Física e Ingeniería en Ejecución Administración de Empresa respectivamente y deportistas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Para ellos, es una pasión que corre por sus venas y un legado que se ha transmitido de generación en generación dentro de su familia.

“El handball es algo que llevamos en la sangre. Desde que tenemos memoria, ha sido parte de nuestra vida, y no es casualidad, nuestros papás también jugaron toda la vida, y tanto nuestra mamá como nuestro hermano han sido campeones nacionales. Nuestro papá, además de ser quien nos motivó desde siempre, hoy es también nuestro entrenador, así que todo esto se vive en familia, con mucho compromiso y cariño”, cuentan los hermanos.

Ambos comenzaron a practicar el deporte desde muy pequeños y, con el paso del tiempo, la pasión se transformó en un estilo de vida. “Empezamos a jugar desde muy chiquititos, prácticamente desde que aprendimos a caminar, y nunca paramos. Para nosotros, el handball no es solo un deporte, es una forma de vida y también un legado familiar que queremos continuar y ojalá superar algún día. Compatibilizar los estudios, los entrenamientos y la vida personal no siempre es fácil, pero estamos muy agradecidos del apoyo que hemos recibido por parte de la Universidad Católica de la Santísima Concepción”, expresan.

La institución universitaria ha sido un apoyo fundamental en este camino, brindándoles herramientas para crecer tanto en lo académico como en lo deportivo. “La U nos ha entregado todas las facilidades y valores para poder seguir desarrollándonos como personas y deportistas sin descuidar lo académico, y eso ha sido fundamental para poder seguir dando lo mejor dentro de la cancha. Sentimos que estamos construyendo algo bonito, no solo por nosotros, sino también por nuestra familia y por todo lo que este deporte significa en nuestras vidas”, relatan.

Finalmente, los Cancino destacan el apoyo constante de sus compañeros, entrenadores y, sobre todo, de su familia, que ha sido su mayor pilar. “Queremos agradecer de corazón a nuestros compañeros y compañeras de equipo, que siempre nos apoyan y motivan a ser mejores, a la UCSC por creer en nosotros y acompañarnos en este camino, y, por supuesto, a nuestra familia, que es nuestro mayor pilar y la razón por la que amamos tanto este deporte. Sin ellos, nada de esto sería posible”, cierran emocionados.

Con la camiseta de la UCSC, Isidora e Ignacio buscan seguir escribiendo su propia historia, llevando con orgullo el apellido Cancino Morales y demostrando que, cuando la pasión y la familia se unen, no hay límites dentro ni fuera de la cancha.

UNAB y UBB serán nuestros representantes en el Nacional Fenaude de Tenis de Mesa

En un intenso úlimo duelo, entre la UBB y la UDEC, saldría el segundo clasificado al Nacional Fenaude de Tenis de Mesa, ante la antenta mirada de la UNAB equipo que habia sellado su clasificación durante la jornada como clasificado número 1, así que la expectación creció mucho durante el duelo entre ambos elencos que se disputaba en el Gimnasio C de la Universidad de Concepción.

El primer punto fue a favor de la Universidad del Biobío, en un intenso duelo que se definió en tres sets, el segundo duelo fue a favor de la UDEC, dejando la serie empatada a 1. Pero en los dos siguientes duelos, la UBB sacó a relucir su mejor juego y se quedó con los dos partidos y los boletos al campeonato nacional.

El jugador de la UBB, Braulio Neira, valoró y destacó el gran trabajo de equipo para lograr el boleto al torneo, «Este año estuvo muy complicado más que nada porque se sumó un nuevo equipo como es la UNAB, que tiene grandes jugadores pero estuvimos a la altura y pudimos quedarnos con la serie ante la Universidad de Concepción, somos un equipo muy fuerte y experimentado. Ahora nos enfocaremos en entrenar todos juntos y también de manera individual para llegar de la mejor forma al nacional».

Francisco Carrasco, estudiante de Terapia Ocupacional de la UNAB, también tuvo palabras de felicidad tras el logro, «Fuimos creando este equipo sobre la marcha y ahora podemos decir que somos una familia, que se consagró con este gran logro de llegar a un nacional y representar a la universidad en un torneo tan importante. Ojalá el Tenis de Mesa a nivel universitario se siga intensificando y masificando, tenemos tremenos exponentes a nivel local y nacional y agradecemos que se creen estas instancias para poder competir en este hermoso deporte».

UNAB y UBB al Nacional: el futsal del Biobío dice presente en FENAUDE

El futsal masculino del Biobío tendrá doble representación en el próximo Torneo Nacional FENAUDE, que se disputará en octubre. La Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad del Bío-Bío (UBB) se ganaron el derecho de representar a la región tras una vibrante fase clasificatoria.

La UNAB se quedó con el primer lugar de la zona, mostrando solidez y carácter en cada partido, mientras que la UBB aseguró el segundo puesto, confirmando así que el Biobío llevará dos equipos con hambre de gloria al máximo certamen universitario del país.

Dilan Aravena, capitán de la UNAB, no escondió su emoción por el logro alcanzado: “Estamos muy contentos y felices por este logro. Queremos dejar en lo más alto el nombre de la Universidad Andrés Bello y también el de nuestra región en este torneo nacional”, señaló con orgullo tras la clasificación.

Ahora, ambos equipos inician su preparación con la mirada puesta en Santiago, donde buscarán demostrar el nivel y la pasión del futsal universitario del Biobío frente a las mejores selecciones del país.

UCSC clasifica al Nacional Universitario tras vibrante triunfo sobre UNAB

En un emocionante duelo que se definió en los instantes finales y en tres overtime, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) logró un triunfo infartante al vencer por 85-83 a la Universidad Andrés Bello (UNAB), resultado que le otorgó el paso al Nacional Universitario de Básquetbol FENAUDE que se disputará en Santiago.

El partido fue una verdadera batalla deportiva, con ambos equipos entregando lo mejor de su juego y manteniendo la incertidumbre hasta el último segundo. Finalmente, la UCSC supo imponer su carácter y determinación para quedarse con la victoria.

El entrenador de la UCSC, Benjamín López, destacó la importancia de este logro para la institución: “Todo el trabajo realizado por el equipo trajo este gran premio. Fue un proceso de mucho esfuerzo y compromiso, y hoy estamos viendo los frutos con la clasificación al Nacional”, señaló visiblemente emocionado.

Uno de los protagonistas del encuentro fue el jugador David Jarpa, quien expresó su alegría tras el triunfo: “Estamos muy emocionados, fue un partido durísimo, pero dejamos todo en la cancha. Ahora vamos con la convicción de pelear el torneo nacional y representar de la mejor manera a la UCSC”, afirmó.

Por su parte, el entrenador de la UNAB, Alain Jaccard valoró el espectáculo brindado por ambos equipos y la intensidad del encuentro: “Este partido enaltece el básquetbol universitario de Concepción. Más allá del resultado, fue una muestra de entrega, pasión y calidad deportiva”, expresó.

Con este triunfo, la UCSC se instala en la cita nacional con la ilusión de seguir haciendo historia y dejar en alto el nombre de la región en el básquetbol universitario.

UNAB se alista para el Nacional de Futsal FENAUDE femenino

El equipo femenino de futsal de la Universidad Andrés Bello, se prepara con todo para afrontar el torneo nacional FENAUDE, certamen que inicia el domingo 24 de agosto y que reunirá a las mejores universidades del país. En la fase de grupos, las penquistas deberán enfrentar a rivales de gran nivel: UNAB Santiago, la Universidad de Chile y la Universidad de La Frontera de Temuco este último campeón vigente.

Pese a la complejidad del sorteo, el entrenador del conjunto, Luis Olivares, se mostró optimista respecto al desempeño que puede tener su plantel en esta exigente competencia.

“Sabemos que nos tocó un grupo muy complicado, con equipos que tienen historia y planteles muy competitivos, pero tenemos grandes expectativas. Este grupo de jugadoras ha trabajado con mucha seriedad y creemos que estamos para pelear y llegar muy lejos en el torneo”, señaló Olivares.

La escuadra de la UNAB Concepción ha venido desarrollando una intensa preparación, combinando entrenamientos tácticos y físicos para llegar en las mejores condiciones al campeonato. El cuerpo técnico y las jugadoras destacan la unión del equipo como uno de los pilares para afrontar los desafíos que se vienen.

Con ilusión y compromiso, la Universidad Andrés Bello buscará dejar en alto el nombre de su casa de estudios y del Biobío en este nacional universitario, donde esperan ser protagonistas desde el primer partido.

Los une la pasión del tenis, hermanos fuera de la cancha, rivales dentro de ella

Martín y Javier Aranguiz Giusti comparten el mismo amor por un deporte, el Tenis lo llevan prácticamente desde muy niños y ADESUP los unió en cancha, claro en bandos distintos representando a dos universidades, Martín estudia Medicina en la Universidad Andrés Bello, mientras que Javier Kinesiología en la Universidad del Desarrollo.

Ambos deportistas y grandes estudiantes se juntaron en el Club de Campo Bellavista, donde fueron partícipes de la fecha de Tenis que organiza la Agrupación Deportiva de Educación Superior, donde mostraron todo su talento sobre la arcilla empuñando una raqueta de Tenis, el deporte que los une y los apasiona.

Javier comenta que «Siempre hemos estado ligado al deporte, desde los cinco años que juego Tenis y hago Atletismo, también jugué Fútbol, pero finalmente me quede con los dos primeros, y prácticamente toda mi vida he estado ligado a esto, hasta el día de hoy, donde puedo representar a mi Universidad en estas disciplinas».

«Haber logrado representar a mi universidad en mi último año de estudio (Kinesiología) es algo que me llena de orgullo, porque desde que salí del colegio, no hay competencia a este nivel académico, y que ADESUP haya traído nuevamente el Tenis lo agradecemos mucho, ahora la meta tanto mía como la de mi hermano, es ser profesionales académicamente hablando, y poder seguir ligados al deporte, aun somos jóvenes y sin duda que nos queda carrera por delante», cerró Javier mientras veía como su hermano disputaba un gran encuentro en las canchas de arcilla de Bellavista

Selección Femenina del Biobío se alista para los Juegos de la Araucanía en Argentina con intensos partidos en ADESUP

Con el objetivo de dejar en alto el nombre de la región, la selección femenina de básquetbol del Biobío se encuentra en plena preparación para disputar los Juegos de la Araucanía 2025, que este año tendrán como sede la ciudad de La Pampa, en Argentina, durante el mes de diciembre.

El equipo, integrado por jóvenes talentos provenientes de distintas comunas de la región, entrena intensamente para enfrentar a las selecciones de Chile y Argentina que participarán en el tradicional certamen binacional. Las sesiones se realizan varias veces por semana, combinando trabajo físico, fundamentos técnicos y estrategias de juego.

El entrenador del conjunto, Jimmy Bastias, destacó el compromiso del grupo y el enfoque puesto en el desarrollo integral de las jugadoras. “Estamos en una etapa clave de la preparación. Más allá de la parte física, buscamos fortalecer la cohesión del equipo y la confianza en la cancha. Tenemos un grupo con mucho potencial, y nuestro desafío es llegar en diciembre con la intensidad y la claridad táctica que nos permitan competir de igual a igual con cualquiera”, señaló.

Además, el técnico recalcó que la experiencia en un torneo internacional será fundamental para el crecimiento deportivo y personal de las jugadoras. “Estos juegos no solo son una vitrina deportiva, sino también una oportunidad para que nuestras chicas vivan lo que significa representar a la región y al país. Queremos que disfruten, aprendan y, por supuesto, busquen el mejor resultado posible”.

Los Juegos de la Araucanía reúnen cada año a deportistas de las provincias patagónicas argentinas y las regiones del sur de Chile, fomentando el intercambio cultural y el desarrollo deportivo en disciplinas como atletismo, natación, vóleibol, judo y básquetbol.

La selección del Biobío continuará con su plan de entrenamientos y partidos amistosos, donde ADESUP cumple un rol importante para el rodaje del equipo, con la mira puesta en llegar a La Pampa con un equipo sólido, competitivo y listo para dejar huella.