Categoría: Sin categoría

El Tenis volvió con una maratónica jornada

El Club De Campo Bellavista, fue el escenario escogido para celebrar la primera fecha del Tenis de Adesup, cuatro instituciones dijeron presente en el polvo de ladrillo (UDD, UNAB, UBB Y UDEC) quienes presentaron equipos para disputar partidos de single y dobles.

Una extensa jornada, que por temas climáticos se disidió disputarse durante todo el día sábado, por lo cual la actividad terminó cerca de las 20 horas, lo que no fue impedimento para que los deportistas dejarán lo mejor de sí en cada partido y mostraran toda su habilidad y destreza con sus raquetas.

Frank García, Jefe de Deportes de la UBB, y uno de los propulsores de este evento comentó que «Fue una linda jornada, hicimos una actividad denominada media Copa Davis, con partidos de single y dobles entre todas las instituciones, la idea es hacer un open tanto en damas como varones, para que participen más tenistas de las distintas universidades e institutos, creo que se podrá hacer sin inconvenientes».

Uno de los deportistas destacados de la jornada fue Garison Abarzúa, ex número uno de chile junior y seleccionado nacional, el actual estudiante de Auditoria de la UDEC se mostró muy contento con la vuelta del Tenis a Adesup.

«Esta es una gran noticia, a los que amamos este deporte, que vuelva la competencia a nivel universitario acá algo fantástico, porque nos da la oportunidad de medirnos entre todas las universidades, y así podemos llegar bien preparados a los nacionales universitarios, donde el nivel es muy alto, así que contento de volver a representar a la universidad en esta gran competencia».

Sofia Vidal, alumna de Ingeniería Civil Industrial de la UDD, también tuvo palabras de agradecimiento para Adesup y su institución «Siempre es lindo competir y representar a la universidad, ellos se han portado muy bien con nosotros, dándonos las facilidades para que podamos hacer deporte y que mejor el que me gusta, así que esperamos que se sigan creando estas instancias para seguir haciendo Tenis en la zona».

Finalmente, el Jefe de Deporte de la UDD y vice presidente de Adesup, Roberto Valenzuela comentó que «Este año como agrupación quisimos que volviera el Tenis, hicimos en primera instancia este torneo, pero esperamos seguir sumando fechas y que se sigan sumando Universidades e Instituciones con sus deportistas, esa es nuestra idea que el deporte blanco siga creciendo a nivel universitario».

El Club Deportivo Huachipato albergó la segunda fecha del 3×3

Con gran éxito se realizó la segunda fecha del 3×3 de Adesup, en esta instancia el escenario fue el Club Deportivo Huachipato, donde se realizaron diez partidos en damas y varones, destacando la gran destreza y habilidad durante la jornada.

UDEC, IPVG, INACAP, USS, DUOC UC y UDLA en varones, mientras que USS, UNAB y UCSC en damas fueron los elencos que animaron la jornada, donde cada equipo mostró un gran nivel de juego, donde en diez minutos por partido mostraron lo mejor de su juego en equipo para quedarse con los puntos.

El Coordinador de ADESUP, Felipe Ortega mostró su impresión tras la segunda jornada «Hicimos esta segunda fecha con casi la mitad de los equipos participantes, para que la jornada no se extendiera mucho, la idea es ir siempre mezclando los equipos y un día poder hacer una jornada solo damas y otra solo varones».

«Estamos muy contentos con lo que hemos logrado en este deporte que ha ido emergiendo durante los años, hoy en día el 3×3 tiene un circuito mundial, y uno muy importante a nivel nacional, en más el campeón de este año en ADESUP, va a participar de la final nacional de 3X3» finalizó Ortega.

resultados

Varones

  • INACAP vs USS 8-7
  • UDEC vs USS 21-9
  • USS vs DUOC UC 13-9
  • UDEC – IPVG 21-3
  • DUOC UC – IPVG 18-13
  • UDLA – INACAP 10-6
  • DUOC UC – UDLA 10-17

Damas

  • UCSC vs USS 21-6
  • UNAB vs USS 13-6
  • UCSC – UNAB 14-11

Arrancaron los deportes colectivos masculinos

El lunes 21 de abril, comenzó de manera integra los deportes colectivos masculinos en ADESUP, la temporada 2025 arrancó con el Fútbol, Básquetbol y Voleibol. 12 equipos en fútbol, 11 en básquetbol donde se suma el equipo de la región del Biobío que se preparará para los Juegos de la Araucanía y 11 en voleibol animarán este primer semestre.

En el fútbol, la Universidad del Desarrollo buscará el tricampeonato, este año la UDD cambió su localía y pasará de Nonguen a jugar en el Colegio Sagrados Corazones de Hualpén, sin duda la temporada del balompié será muy dura, con todos los equipos con muy buenos planteles como el año pasado lo demostraron universidades como la UBB, UDEC, IPVG y la UNAB.

En el Básquetbol, la Universidad de Concepción arrancó con un contundente triunfo ante la USS, buscando así revalidar el título con un equipo que mezcla varios jugadores nuevos y algunos que suman minutos en la Liga Nacional de Basquetbol con el equipo profesional, la UCSC y la UNAB también han mostrado un gran nivel durante los últimos años e intentarán amargar la fiesta del campanil.

En el caso del Voleibol, la Universidad de Concepción igual comenzó con una victoria 3-0 ante la Universidad San Sebastián, el campanil es el actual campeón y mantiene la mayor parte del plantel del 2024, donde vencieron a la UNAB en la final, no cabe duda que este año el nivel será igual o mejor que la temporada pasada.

El Básquetbol 3×3 dio el inicio al año deportivo 2025

Con un tremendo marco de público y deportistas se dio el vamos a la Temporada 2025 de la Agrupación Deportiva de Educación Superior (ADESUP). El martes 15 de abril, en el Polideportivo de la Universidad Andrés Bello, se realizó el lanzamiento oficial de la competición, el deporte elegido fue el Básquetbol 3×3, una disciplina nueva que se suma a la parrilla de deportes además del tenis durante el presente año.

Fueron más de 70 deportistas, de las 12 casas de estudios entre Universidades e Institutos Profesionales de la zona, quienes dieron vida al evento, que además conto con la presencia del Seremi de Deportes del Biobío Cristián Cartes, el Director Regional del IND Carlos Aranda, el Director General de Desarrollo Estudiantil de la UNAB Eduardo Quinteros, además de los respectivos Jefes de Deportes de cada institución.

En la inauguración del año, también se quiso reconocer a dos excelentes deportistas que hoy compiten y defienden los colores de un equipo de la zona, Diego Silva Campos y Kevin Rubio Romero, jugadores de la Universidad de Concepción, quienes lograron la medalla de plata en los últimos Juegos Panamericanos que se disputaron en Chile en la modalidad del Básquetbol 3×3.

Ambos jugadores agradecieron el reconocimiento, «Siempre es lindo tener un reconocimiento así, estamos felices que se agregue este hermoso deporte a la parrilla de Adesup, es un deporte distinto al Básquetbol tradicional, es muy rápido y divertido de jugar, es más me encantaría estar ahí jugando en este momento» comentaba Rubio.

El Seremi de Deportes, Cristián Cartes tuvo palabras al inicio de la jornada «Estamos muy felices y orgullosos de lo que ADESUP entrega al deporte tanto universitario como regional. Es un agrado estar acá y ver a tanto deportista que le apasiona lo que hace, a veces olvidamos que el universitario no sólo debe estudiar y centrarse en eso, es muy importante que tenga algunas alternativas para conllevar la gran carga académica y que mejor que el deporte para eso».

Carlos Aranda, Director Regional del IND, también se refirió al arduo trabajo que realiza ADESUP «Es increíble la labor que realizan como agrupación, intentar profesionalizar el deporte en los estudiantes de educación superior y que tengan un espacio para enfocarse no sólo en los estudios sino que es su vida sana, vamos a seguir apoyando este tipo de eventos».

Durante la actividad se disputaron un total de nueve partidos, entre varones y damas, además de la realización de un torneo de triples, que ganaron los deportistas de la Universidad de Concepción, Catalina Valenzuela en damas y Michael Rivera en varones, logrando así una gran jornada que fue trasmitida online por ChileSportTV, y también junto a nuestros auspiciadores Rendibú, Redbull y Sport Nutrition Center, quienes nos acompañarán a lo largo del año.

Durante la semana se irá subiendo la calendarización de todos los deportes, para ya dar inicio total a las actividades, atentos a nuestras redes sociales.

Todas las fotos del evento puedes verlas en el siguiente link https://drive.google.com/drive/folders/1ciWBE7Wox4z0HLjkZ4oK-YEA-h2KvTNM?usp=sharing

Abril se prepara para dar inicio a la temporada 2025 de ADESUP

La AGRUPACIÓN DEPORTIVA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ADESUP), se reunió durante las primeras semanas de marzo, con la idea de delinear las gestiones administrativas durante el 2025, trayendo consigo importantes novedades con la idea de mejorar lo realizado en 2024. En ese sentido, una de las principales modificaciones será que se añadirán dos disciplinas: tenis y básquetbol 3×3.

Luis Olivares, presidente de Adesup, en conversación con el Diario de Concepción, destacó las principales modificaciones para este año. “Hemos decidido incorporar dos nuevas disciplinas, tenis y básquetbol 3×3. Esta decisión va de la mano por un desarrollo de lo que tiene que ver con estos deportes que han sido emergentes, sin hablar del tenis porque el tenis es un deporte tradicional en la Región. Y nace también de la voluntad de algunas casas de estudio por desarrollar nuevas disciplinas que no tengan que ver con lo que hemos venido haciendo durante los últimos años”, señaló.

En cuanto a la idea de implementar estos deportes, Felipe Ortega, coordinador general de Adesup, contó cómo se gestó la propuesta.

“Es una idea que yo tenía desde el año pasado, poder agregar disciplinas nuevas, para variar un poco la parrilla de oferta deportiva que había estado desde ya hace harto tiempo. Hice los cálculos presupuestarios de cuánto saldría, luego se los propuse a los jefes de deportes, que son los que finalmente aprueban o no aprueban participar en cada uno de los deportes, y a la mayoría les interesó, les gustó la iniciativa y se sumaron”, explicó.

Cambios y participación

La incorporación de estas disciplinas no será la única novedad. Olivares indicó que también podría hacer cambios en lo administrativo, en relación a las instituciones participantes. “Tenemos la posibilidad de que este año se sume de manera directa, o estamos ahí en vía, pero está muy fuerte la posibilidad de que Inacap, que era una institución que post pandemia había sido un poquito golpeada desde lo deportivo, también se pueda sumar en diferentes competencias que le permitan desarrollar la participación de sus estudiantes, el año pasado participaron en Tenis de Mesa y Futsal, este año añadirían Fútbol varones y Básquetbol 3×3”, afirmó.

El coordinador general complementó la información respecto a las instituciones que participan del torneo con regularidad. “Son 12 instituciones y 12 deportes, y no hay ninguna casa de estudios que participe en todas las disciplinas. Las que tienen mayor convocatoria son el fútbol masculino, el vóleibol masculino y el básquetbol masculino, donde se cuenta con la presencia de 11 instituciones. Hay otros deportes que igual tienen un poco menos de concurrencia, pero solo nos saltamos a 8 respecto al número de universidades o institutos que participan”, detalló Ortega.

Así también, para llevar a cabo el desarrollo de cada disciplina, existirá una novedad administrativa para esta temporada, que consiste en la creación de un comité disciplinario que funcionará como una especie de tribunal para cubrir aspectos no explícitamente contemplados en las normativas que rigen hasta hoy a Adesup.

“Hemos creado un comité de disciplina, compuesto por miembros también de la agrupación, que se va a encargar del análisis y de la reestructuración de todos los reglamentos, de todo lo que tenga que ver con sanciones y cosas que no estén tan explícitas reglamentariamente”, comentó Olivares.

Agenda y proyecciones

En cuanto al calendario, Ortega anticipó que “la fecha tentativa de inicio será la segunda semana de abril, a más tardar la tercera, porque aún estamos confirmando la participación de dos instituciones en dos disciplinas específicas. Así que queremos asegurarnos de tener toda la información antes de lanzar oficialmente el torneo”.

Un elemento que se mantendrá de la temporada anterior será el espíritu innovador. “Nosotros como agrupación lo que queremos es poder desarrollar torneos de excelente calidad. Queremos mejorar lo muy bueno que se hizo durante el 2024. Creemos que en casi todas las disciplinas se desarrolló de muy buena manera. La idea es aumentar nuestra participación en lo que tiene que ver con los deportes considerados individuales”, comentó Olivares.

Al respecto, agregó que “todo va de la mano también de la cantidad de instituciones participantes en esto. Pero queremos, primero que todo, igualar o mejorar lo que se hizo el 2024, y sumado a esto queremos que este 2025 también podamos tener una muy buena representación a nivel de los nacionales que se realizan, para que el deporte de la Región también pueda quedar lo más alto posible”.

Otro aspecto que el coordinador desea replicar, relacionado al balance de la temporada 2024 de Adesup, es aumentar la familiarización de los participantes con las competencias. “En 2024 también pudimos hacer el partido de las estrellas para básquetbol y vóleibol. Estos encuentros fueron mixtos, a modo de exhibición para cerrar el año. Esto lo hicimos después de las competencias, entonces la idea es replicar eso también este año y que los chicos se vayan sintiendo un poco más cercanos a las competencias, y no solamente que piensen que es jugar, ganar o perder, sino que también hay otra connotación, que es un poco más de compañerismo al hacer estos partidos que son amistosos”, explicó Ortega, quien además manifestó su optimismo de cara a tener una gran temporada 2025. “La proyección para este año es súper positiva, sobre todo con la inclusión de dos nuevas disciplinas que ha llamado la atención a los deportistas en general. Además, esa perspectiva, esa intención, va de la mano con el cierre de la temporada anterior, que fue muy buena”, expresó el coordinador

Finalmente, las disciplinas individuales y el Rugby Seven aumentarán sus fechas a lo largo del año, para darle más dinamismo a la competición, para lo cual cada jefe de deporte tendrá la información correspondiente, e igualmente se subirá cada detalle a nuestras redes sociales.

UDD y UCSC se titularon campeón en el Fútbol varones y damas y cerraron el año deportivo de Adesup

Hace un año la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Concepción se enfrentaban en la final de Adesup de la temporada 2023, durante la final del 2024 los equipos se repetían, no así el escenario, el año pasado la UCSC fue la cancha que vio por primera vez campeón a la UDD, está vez la cancha de la UDEC sería el lugar de la hazaña del bicampeonato.

La UDD y la UDEC se enfrentaron nuevamente en la final del Fútbol Masculino de Adesup 2024. La UDD llegaba luego de vencer en semifinales a la UNAB, mientras que la UDEC hizo lo mismo ante la USS. El partido para dirimir al campeón estuvo muy trabado y ninguno de los dos equipos se hizo daño durante los 90 minutos de juego, dejando la definición desde los doce pasos.

Si en el partido no hubo grandes emociones, en la tanda de penales fue todo lo contrario, la UDD erró el segundo penal y la UDEC veía más de cerca el título, pero el local falló el cuarto tiro y de ahí en más se pasó al penal uno a uno, finalmente el campanil mandó el décimo penal por sobre el travesaño y la UDD se proclamó como el campeón de la presente temporada.

Cristián Ferrer, entrenador de la Universidad del Desarrollo no ocultó su gran satisfacción luego del título «Para mí esto es un logro tremendo, siempre hemos sido mirado en menos en este deporte, pero hemos llegado a las últimas tres finales, ahora somos bicampeones del Fútbol con este tremendo equipo, todo es mérito de ellos».

«Para nosotros es súper difícil entrenar, tenemos que ir hasta nonguén, la Universidad no tiene carreras del área física, así que es más complicado tener jugadores de renombre, pero eso no importa porque el equipo que tenemos es grandioso, todos reman para el mismo lado y eso trae logros como este, estamos más que felices, también agradecer a la UDD que nos da todas las comodidades y facilidades, sentimos el compromiso», expresó Ferrer.

La UCSC festejó en damas

Luego de titularse como campeonas del Nacional FENAUDE en Temuco, la UCSC llegaba a la final ante la Universidad de Concepción como favorita, sin su entrenador por castigo, la tarea era dificil, pero gracias a un golazo de su capitana Karen Cona lograron vencer 1-0 al campanil y lograr el esquivo título que el año pasado perdieron en tanda de penales ante la USS, un gran logro para el equipo dirigido por Javier Villaroel que este año ganó todo lo que jugó.

UCSC dio el batacazo en el Voleibol Femenino y se consagró en ADESUP

Una jornada que quedará en la memoria de quienes asistieron a las finales del Voleibol de Adesup 2024. En el último partido tanto en damas como varones se vivía una gran expectación, en el primer turno se enfrentaron la Universidad de Concepción ante la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y en el último partido lo hicieron la Universidad Andrés Bello ante los del Campanil.

En el enfrentamiento de damas, las expectativas eran altas, el último campeón de Adesup, la Universidad de Concepción enfrentaba a la Universidad Católica que en semifinales venció a la UNAB y buscaba su primer título en esta categoría, en un partido que repletó el gimnasio del Polideportivo de la Universidad Andrés Bello.

El encuentro no defraudó a los cerca de 300 asistentes al partido, que se extendió por más de dos horas y se definió en favor de Católica en cinco sets, en un verdadero partidazo que tuvo mucha emoción hasta el final, cuando una gran jugada colectiva de la UCSC terminó con un remache que se convirtió en gritos de alegría por parte de las jugadoras y el entrenador que no podían creer la tremenda hazaña lograda.

La capitana del elenco de la UCSC, Camila Criniti no ocultó la felicidad tras el triunfo «Hoy jugamos un partidazo, el mejor del año, enfrentamos al actual campeón y peleamos y batallamos durante todo el partido, esto es un premio a todo el trabajo que realizamos durante el año, en cada entrenamiento, en cada partido».

«Después de quedar eliminadas del Nacional Fenaude quedamos muy tristes, pero nos propusimos levantarnos y entrenar para llegar a esto, siempre confiamos en nuestro juego, en nosotras y en que podíamos lograr el título, lo cual se nos dio y ahora estamos muy felices», señalo la siete de Católica.

UDEC sigue reinando en varones.

En el partido final masculino, la UDEC y la UNAB llegaban a dirimir al campeón de la presente temporada. Durante la fase regular, el campanil sólo perdió un partido, precisamente ante la Universidad Andrés Bello, por ende había una alta expectativa de lo que sería la definición.

Si bien la Universidad de Concepción sacó a relucir toda su experiencia como equipo, donde este año lograron el segundo lugar en el FISU AMERICAS y en el Nacional FENAUDE, el conjunto de la UNAB batalló cada set disputado haciendo un gran partido, finalmente el compromiso quedó en favor de la UDEC 3-0.

El capitán y MVP del campanil, Joaquín León destacó el gran cierre de año «Siempre es bueno coronar un año con un campeonato, este año ha sido muy duro para nosotros con dos segundos lugares en los torneos que hemos disputado, sabiendo que pudimos lograr el primero, pero estamos muy felices con el gran torneo que hicimos en Adesup, donde enfrentamos a grandes elencos, ahora nos vamos a enfocar en la Liga A1 donde pretendemos al menos emular la final del año pasado».

UDEC y UNAB se consagran como los campeones del Balonmano de la temporada 2024

Unos verdaderos partidazos se vivieron en las finales del Balonmano de Adesup, en cada encuentro tanto en damas como en varones, las definiciones fueron infartantes y se definieron por pocos goles consagrando a los equipos de la Universidad Andrés Bello en damas y la Universidad de Concepción en varones.

Ambos elencos se enfrentaban en ambas definiciones, el primer turno fue para la UNAB y la UDEC en damas, el escenario fue el gimnasio B del Polideportivo de la Universidad Andrés Bello, en un gran partido que se definió en el final por tan solo un gol en favor de la UNAB 27-26, otorgándole el primer lugar al equipo local.

La capitana del ganador, Valentina Sepúlveda valoró el gran partido «Fue un partido muy intenso, de principio a fin que se definió al último segundo en favor nuestro, estamos muy felices por el gran logro grupal, esto es un premio al esfuerzo que se corona con un título que veníamos buscando hace un tiempo, tenemos un gran equipo muy compenetrado con lo que quiere el técnico».

En el último turno, se enfrentaron en la final de varones la UDEC último campeón de Adesup y la Universidad Andrés Bello, también en un compromiso muy disputado, el campanil logró sacar un ventaja que mantuvo hasta el final del encuentro, quedándose con la victoria 36-30 sobre su rival de turno y de paso repetir el título obtenido el año pasado.

El MVP del partido y gran valuarte del equipo de la UDEC, Matías Gatica se mostró contento con el resultado y el logro «Este año tuvimos altos y bajos, con grandes experiencias como el torneo en España y una mala actuación en el Nacional Fenaude, pero nos pusimos la meta de quedarnos con el torneo de Adesup y lo logramos, ante un gran rival como la UNAB, así que nos vamos contentos y esperamos seguir en la misma senda la próxima temporada».

El tercer lugar tanto para damas como para varones quedó en manos de la USS y la UBB respectivamente, queremos felicitar como Agrupación Deportiva a todos los equipos que participaron este año, esperando verlos en la edición 2025.

Semana de definiciones en los deportes colectivos

Durante la presente semana se llevarán a cabo las distintas finales de los juegos colectivos de Adesup, a continuación dejamos los horarios, días y lugares en el que se disputarán cada uno de los encuentros que definirán a los campeones.

LUNES 25 NOVIEMBRE – FUTSAL – POLIDEPORTIVO

15:00 hrs. 3r Lugar Damas

16:00 hrs. 3r Lugar Varones

17:00 hrs. Final Damas

18:00 hrs. Final Varones

MARTES 26 NOVIEMBRE – BALONMANO – POLIDEPORTIVO

16:00 hrs. 3r Lugar Damas

17:30 hrs. 3r Lugar Varones

19:00 hrs. Final Damas

20:30 hrs. Final Varones

MIERCOLES 27 NOVIEMBRE – BÁSQUETBOL – CASA DEL DEPORTE UDEC

14:00 hrs. 3r Lugar Damas

16:00 hrs. 3r Lugar Varones

18:00 hrs. Final Damas

20:00 hrs. Final Varones

JUEVES 28 NOVIEMBRE – VOLEIBOL – POLIDEPORTIVO

15:45 hrs. 3r Lugar Damas

17:15 hrs. 3r Lugar Varones

18:30 hrs. Final Damas

20:30 hrs. Final Varones

VIERNES 29 NOVIEMBRE – FÚTBOL – CANCHA UDEC

14:00 hrs. 3r Lugar Damas

16:00 hrs. 3r Lugar Varones

18:00 hrs. Final Damas

20:00 hrs. Final Varones