Categoría: Sin categoría

UDEC logró el bicampeonato de Tenis de Mesa

La temporada 2024 del Tenis de Mesa llegó a su fin, coronando a la Universidad de Concepción como el equipo ganador del año. Durante el segundo semestre se desarrollaron cuatro fechas de competición, donde el conjunto del campanil fue el más efectivo en damas y varones llevándose así la copa que obtuvo de igual forma el año pasado.

La jugadora y MVP del torneo, Valentina González valoró el gran nivel de los competidores de las distintas jornadas «Siempre es bueno medirse contra otros deportistas de distintas casas de estudio, el nivel estuvo muy parejo y logramos obtener la victoria tanto en damas como varones, lo que a la postre nos dio la oportunidad de ganar como equipo».

«Nosotros somos un equipo bien constituido, entrenamos mucho durante la semana y el año, lo que nos permite siempre llegar bien aspectados a los distintos torneos que hemos disputado durante el año. Es bueno demostrar en cancha todo lo que entrenamos, así que nos vamos muy felices con los resultados que tuvimos», destacó la estudiante de la UDEC.

Carlos Vega, entrenador de la UBB e Inacap también destacó el nivel y la participación de los estudiantes «Ellos son quienes dan vida a este tipo de torneos, salió todo muy bien y vamos a plantear algunas cosas para mejorar el próximo año, la idea es hacer una competición que dure todo el año, ya estamos en conversaciones con el coordinador de Adesup y la idea es trabajar en conjunto para mejorar esto».

Lugares

1° Universidad de Concepción

2° Universidad Santo Tomás

3° Instituto Profesional Virginio Gómez

El Básquetbol, Fútbol y Futsal femenino ya tiene a sus finalistas

Durante los últimos días se conocieron los equipos finalistas del Básquetbol, Fútbol y Futsal damas. en el caso del baloncesto la final se repetirá y se enfrentarán los mismos elencos que disputaron el título el 2023, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

EL conjunto del campanil accedió de manera instantánea a la definición por el título ya que su rival de turno, la Universidad San Sebastián no se presentó al compromiso que se había pactado en la Casa del Deporte. Por su lado la UCSC se impuso claramente a la Universidad Andrés Bello 72-39, mostrando un gran poderío en el juego. Ambos elencos llegan bien aspectados al duelo decisivo que aun no tiene fecha ni horario definido.

En el caso del Fútbol Femenino, el primer elenco clasificado fue la Universidad de Concepción que venció 2-1 a la Universidad San Sebastián en condición de visitante, mientras que en la otra llave, la UCSC derrotó sin problemas a la UNAB 7-0 para instalarse por segundo año consecutivo en el partido que definirá a la nueva monarca del fútbol. El año pasado Católica cayó por penales ante la USS, así que va por la revancha esta temporada.

Por último en el Futsal Damas, el gran favorito, la Universidad Santo Tomás accedió a la final tras imponerse al DUOC UC 11-0, el equipo que obtuvo el campeonato el año pasado se enfrentará a la UBB, elenco que derrotó 5-2 a la UDLA en la otra semifinal. La final se disputaría el lunes 25 en el polideportivo en horario aún por confirmar

UDEC tacleó más fuerte y se llevó el título del Rugby

Luego de tres intensas jornadas, el Rugby Universitario de Adesup llegó a su fin. A la última fecha llegaban con aspiraciones al título los elencos de la Universidad de Concepción y la Universidad del Biobío, el equipo que ganaba el último encuentro se proclamaba campeón, distinción que se llevó la UDEC, luego de vencer a su rival de turno.

El entrenador del campanil, Emilio Hormazábal valoró el esfuerzo de su equipo y de todos en general «Fue un lindo torneo, que nos ayuda a llegar de buena forma al nacional Fenaude de la próxima semana, donde la UDEC y la UBB serán los representantes de la región donde esperamos tener una gran participación y que ambos elencos puedan llegar lo más arriba posible».

EL entrenador de la UBB, Juan Pablo Bareta también quedó conforme con el desempeño de su escuadra «Siempre la UDEC va a ser un gran rival, esta rivalidad universitaria lleva años y siempre ha sido una sana competencia, el rugby se caracteriza por eso, por ser un deporte de mucho contacto pero siempre de manera leal, ahora nos enfocamos en el nacional donde esperamos estar a la altura».

El torneo contó con grandes actuaciones entre todos los participantes, donde Javier Sepúlveda, estudiante de Ingeniería Civil Química de la Universidad de Concepción fue elegido como el MVP de todo el torneo.

El estudiante agradeció el premio y destacó el gran juego de su equipo «Esto es un premio a la constancia de todos, siempre hemos luchado para estar acá y se que en el Nacional vamos a dejar todo para ser mejores y esperamos llegar lo más alto posible, sabemos que será difícil porque este deporte se ha ido masificando en el país, pero van a ver lo aguerrido que somos los elencos del sur de Chile».

Bajo un día nublado, perfecto para competir según los deportistas, se vivió la última jornada del Atletismo de Adesup, la actividad que se llevó a cabo en el Estadio Federico Schwager de Coronel, contó con la participación de atletas de: Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello, Universidad del Desarrollo y Universidad del Biobío.

Entre las pruebas disputadas y realizadas en la cita, destacaron los 100 metros planos damas y varones, Salto Largo, 800 metros planos damas y varones, 3000 metros planos varones, 400 metros vallas damas y varones, 200 metros planos damas y varones, 1500 metros varones, Lanzamiento de la Bala damas, Lanzamiento del Disco varones y damas y Relevo 4×100 damas y varones.

Úrsula Hoffmesiter, atleta de la Universidad de Concepción, vencedora de los 400 metros vallas recalcó la actividad «Me parece excelente que se hagan este tipo de competencia donde podemos ver el nivel que tenemos como deportistas universitarios, siempre es grato representar a cada una de nuestras instituciones, para eso nos preparamos. También destacar la presencia de Rendibú, esto le da un toque especial a una competencia».

El fondista de 800 y 1500 metros, Fernando Arévalo Torres también agradeció que se den estas instancias para competir. «Siempre he estado ligado al atletismo, desde los 14 me enamoré de esto, cuando competía en el colegio habían muchas fechas de atletismo, muchos competidores, ojala se pueda replicar esto a futuro, porque creo que en la ciudad y la zona atletas hay y de gran nivel».

Queremos felicitar y agradecer a todos nuestros estudiantes por su gran esfuerzo a la hora de entrenar y sobre todo competir, nos vemos el próximo año.

1500 mts Damas
1º Valentina Díaz (Udec) – 5:02.76

100 mts Planos Varones
1º Gabriel Toledo (Udec) – 11.21 segs
2º Enzo Escalona (Unab) – 11.38 segs
3º Cristian Baeza (Unab) – 11.39 segs

100 mts Planos Damas
1º Ivana José Astete (Udd) – 14.78 segs
2º Cecilia Gatica (Ubb) – 15.10 segs
3º Fernanda Ramos (Ubb) – 15.14 segs

Salto Largo Varones
1º Cristóbal Zuñiga (Udec) – 5.93 m
2º Joaquín Salvo (Unab) – 5.63 m
3º Jorge Sánchez (Udec) – 5.20 m

800 mts Planos Damas
1º Andrea Sara (Udec) – 2:14.03
2º Valentina Díaz (Udec) – 2:25.90

3000 mts Planos Varones
1º Daniel Alarcón (Unab) – 10:34.54
2º José Pacheco (UBB) – 11:05.29
3º Agustín Santana (UDP) – 11:14.83

800 mts Varones
1º Alfredo Toledo (Udec) – 1:57.04
2º Fernando Arevalo (Udec) – 2:07.34
3º René Aburto (Udec) – 2:17.93

400 mts Vallas Damas
1º Ússula Hoffmeister (Udec) – 1:15.41

400 mts Vallas Varones
1º Fernando Soto (USS) – 1:01.84

200 mts Planos Damas
1º Catalina Bohamondes (Udd) – 30.81
2º Fernanda Ramos (UBB) – 30.99
3º Cecilia Gatica (UBB) – 33.08

200 mts Planos Varones 1º Gabriel Toledo (Udec) – 23.08
2º Enzo Escalona (Unab) – 23.47
3º Joaquín Rodríguez (Udec) – 23.50

1500 mts Planos Varones
1º Fernando Arevalo (Udec) – 4:24.60
2º Daniel Alarcón (Unab) – 4:28.24
3º José Pacheco (Ubb) – 4:50.84

Lanzamiento Bala Varones
1º Sebastián Gonzales (Udd) – 7.50 m
2º Pablo Ramos (Udec) – 7.45 m
3º Joaquín Sandoval (Udec) – 6.99 m

Lanzamiento Bala Damas
1º Constanza Figueroa (Udec) – 8.05 m
2º Valentina Sierpe (Udec) – 6.26 m

400 mts Planos Varones
1º Mauricio Labraña (Udec) – 52.43
2º Andrés Espinoza (Udec) – 53.21
3º Alango Barra (Ubb) – 55.46

Relevo 4×100 mts Varones
1º Udec A – 44.05
2º Unab – 48.37
3º Udec B – 49.68

Relevo 4×400 mts Damas
1º Udec – 4:41.51

Relevo 4×400 mts Varones
1º Udec – 3:41.35
2º Udd – 4:03.35
3º Unab – 4:07.08

Lanzamiento Disco Varones
1º Joaquín Sandoval (Udec) – 21.28 m
2º Saylor de la Sotta (Udec) – 17.45 m

Lanzamiento Disco Damas
1º Constanza Figueroa (Udec) – 20.52 m
2º Valentina Sierpe (Udec) – 15.29 m

La Natación definió a su monarca

En una intensa jornada disputada en la Piscina del Polideportivo de la Universidad Andrés Bello, la temporada de Natación llegó a su fin, seis instituciones dieron vida a la competencia durante el año: UBB, USM, UDLA, UDEC, DUOC UC y UNAB, además de la invitación que tuvo la Escuela de Grumetes.

En una última jornada de competencias, fue el equipo de la Universidad Andrés Bello quien obtuvo el primer lugar, luego de sumar puntos a lo largo de las seis fechas, el segundo lugar quedó en manos de la Universidad de Concepción sede Chillán, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó el elenco del DUOC UC.

El capitán y estudiante de de la carrera de Entrenador Deportivo de la UNAB, Benjamín Gutiérrez, se mostró contento con lo realizado «Para esto entrenamos durante todo el año, fue una gran competencia como equipo de principio a fin y lo coronamos con un título que nos deja con la satisfacción que hemos hecho las cosas muy bien».

«Queremos agradecer el tremendo apoyo de nuestra universidad, contamos con un centro de entrenamientos de primer nivel, lo que nos facilita mucho a la hora de competir, la semana pasada participamos del Nacional Fenaude con buenos resultados, así que vamos a seguir entrenando y mejorando de cara a competencias futuras», esgrimió el estudiante.

Juanita Arango, estudiante de Ingeniería en Logística del DUOC UC, valoró el tercer puesto, a pesar de todas las dificultades para realizar este deporte, «Como saben nosotros entrenamos en la Laguna de San Pedro, a veces con muchas inclemencias, pero eso nos hace más fuertes, somos un grupo muy unido a la hora de competir y entrenar. En mi caso personal divido mis tiempos entre el estudio, el trabajo, la maternidad y los entrenamientos, pero el amor por la natación me da fuerzas para seguir ligada a este hermoso deporte».

Como Agrupación Deportiva, felicitamos a todos nuestros estudiantes y deportistas que dan vida a este tipo de competencias, los esperamos el próximo año para seguir dejando todo en el agua.

Casa del Deporte albergará una semana llena de Básquetbol universitario femenino

Una verdadera fiesta del Básquetbol se vivirá desde el 20 hasta el 25 de octubre en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. La casa de estudios albergará una nueva edición del Torneo Nacional Femenino Fenaude de la disciplina cestera, evento que contará con 14 equipos provenientes de todo el país.

El torneo contará con la participación de tres elencos locales que son constantes animadores de ADESUP, el local Universidad de Concepción, el último campeón de la agrupación, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Andrés Bello. En el caso de la UCSC, disputará el grupo A junto a la UVM (Actual campeón) y la UDA, la UNAB estará en el grupo 3 junto a UCH, UNAB VIÑA y USS PUERTO MONTT. Por su parte la UDEC disputará el grupo 4 ante la UFRO y la UC.

En este contexto, el entrenador de la Universidad de Concepción Patricio Fernández, está muy optimista de lo que pueda hacer el equipo «Somos locales, tendremos a nuestra barra lo que hace más lindo el ambiente. Este equipo lleva ya casi dos años en su mayoría juntas, disputando Liga Nacional obteniendo un roce muy importante a la hora de saltar a la cancha».

«Creo que tenemos las armas, los sistemas necesarios para hacer un gran papel, el año pasado llegamos a una final ante un gran rival; este año tenemos un grupo muy duro, a la UFRO la enfrentamos en Liga teniendo victorias y derrotas, es un equipo que conocemos bien, y la UC cuenta con tres seleccionadas chilenas donde destaca Fernanda Ovalle, pero con nuestro juego podemos y queremos llegar lo más lejos posible».

El equipo que pretende dar la sorpresa es la UCSC, el quinteto femenino viene de consagrarse campeón de la última temporada de Adesup, donde vencieron a la UDEC en una infartante final. El entrenador del equipo Enrique López comenta que «Estamos muy enfocados como equipo para lograr cosas importantes, hemos venido trabajando de gran manera este último tiempo».

«Estamos en un nivel físico muy alto, las chicas se han mentalizado en tener un gran campeonato, la mayoría se conoce hace muchos años y esto sería una consagración a un trabajo que está rindiendo sus frutos, esperamos estar a la altura, vamos a tener partidos durísimos pero creo que estamos preparados para afrontar el desafío» recalca el DT.

«El Atletismo es mi desconexión de la rutina», Javiera Faletto y un amor incondicional

Muchas veces, el estudio se vuelve primordial, dejando de lado muchas cosas que a uno le gusta, al lograr ese primer objetivo viene el mundo laboral, donde el tiempo escasea y muchas veces solo te dedicas a tu trabajo, pero hay otros que saben ordenar sus tiempos y no dejan de lado sus grandes amores, Javiera Faletto lo sabe y el atletismo ha sido su pasión desde los 14 años.

La actual Jefa de Deportes de la Universidad San Sebastián ha sabido dedicar todo su esfuerzo a su trabajo, a su familia y también a la alta competencia, sin ir más lejos hace un par de semanas representó a la Región del Biobío en los Juegos Deportivo Nacionales, logrando excelentes resultados en su amado atletismo. Logrando dos segundos lugares en 1500 y 500 metros y un primer lugar en posta 4×400.

“Si bien recuerdo estos son mis cuartos Juegos Nacionales, pero sin duda estos son muy especiales puesto que fui la segunda representante con más edad del equipo, así que los viví de otra manera, pero con la misma seriedad y responsabilidad que cuando tenía 18 años”, comenta Javiera.

Javiera lleva años ligada al deporte, actualmente vela por el buen desempeño de sus alumnos de la Universidad San Sebastián donde se desempeña como Jefa de Deportes “Desde los 14 años que estoy inserta en el Atletismo, es algo que me gratifica, cuando entreno o compito es un tiempo que me doy para mí, para salir de la rutina y dedicarme ese tiempo”

“Tengo un gran apoyo detrás, mi familia, mi hijo que es mi pilar fundamental y que es un consejo que puedo darle a quienes quieran ser madre algún día, que no se alejen de cosas que les gusten o le hagan bien, dense el tiempo para hacerlo, siempre hay que tener algo para escapar un poco de la rutina, para mi el deporte me ayuda mucho en eso”, comenta Javiera.

Durante este periodo, Javiera decidió descansar para volver con más fuerza a los entrenamientos y nuevos desafíos “La idea es volver a retomar la senda junto a mi entrenador y amigo Aquiles Zuñiga, sin él nada sería posible, a fin de año hay otro torneo de especialidad donde me gustaría estar y así planificar el 2025 de buena forma, así que vamos a seguir ligados a este hermoso deporte que tanto me apasiona”.

Roberto Valenzuela, comparte sus horas entre sus estudiantes, la UDD y los maratones

Actualmente es el Jefe de Deportes y Cultura de la Universidad del Desarrollo, lo que no le ha impedido seguir ligado al deporte del más alto rendimiento, Roberto Valenzuela Gajardo se mantiene en plena actividad, destacando en distintas maratones, su última prueba fueron los 42 k realizados en la séptima región de nuestro país.

“El deporte es parte de mi vida, pude tener la experiencia como deportista y establecer mis bases en Huachipato, como futbolista e integrar una preselección chilena juvenil en mis años de formación entre otros factores deportivos. Además de crear mis líneas de profesional basado siempre en el deporte, enseñando. Como profesor de Educación Física, entrenador de fútbol profesional, y jefe Deporte y Cultura de Universidad del Desarrollo”.

Corría la mitad del año 2023, cuando Roberto quiso ponerse a prueba y buscar nuevas experiencias. “Mi idea era superar mis propios límites, ingresé a Plus Performance donde preparan a deportistas en todos sus aspectos ya sea fisiológicos, técnicos entre otros, ahí te dan todas las herramientas necesarias para mejorar tu condición para correr una maratón, un triatlón entre otros, con el entrenador guía Bernardo Uribe”.

“En lo deportivo siempre había participado en corridas de 10k y 21k, pero nunca un maratón 42k, lo veía lejano y excesivo. Por lo que tomé la decisión, de prepararme al detalle y en abril del 2024 fui a correr a Santiago los 21k, donde pude conseguir mi mejor tiempo en esa distancia que era 1 hora 29 por lo que pude hacer mi primer PB logrando 1 hora 21”, especificó Valenzuela.

Para competir en el alto rendimiento, siempre es necesario prepararse, planificar y no dejar ningún detalle al azar, eso bien lo sabe Roberto quien agrega que “La planificación no solo quedaba allí ya que en mayo tenía pasajes a Lima- Perú. Donde fui a debutar en la distancia de los 42k, donde hice un tiempo de 3 horas 2 minutos, la marca me dejó como el cuarto mejor Chileno en llegar a la meta en tierras Peruanas tiempo que me dejaba con la clasificación a los maratones de Boston y Berlín”.

“En ese momento debutar fuera de Chile en esa distancia me hizo sentir que podía dar más y seguí entrenando, preparando lo que fue mi última maratón el 6 de octubre en la  región del Maule. El objetivo era hacer un maratón bajo las 3 horas, para los que llevan años en maratones saben que no es fácil se requiere de mucha preparación disciplina, constancia, y responsabilidad”, expresó el Jefe de Deportes de la UDD.

El maratonista agregó que “En competencia sentí que cada kilómetro recorrido fue un desafío, pero cada paso me acercaba más al objetivo de hacer una carrera en menos de 3 horas. Estoy agradecido por el esfuerzo y la dedicación que he puesto en este camino; cada dolor y cada sacrificio valieron la pena, puesto que pude lograr un tiempo de 2 horas 57, consiguiendo el cuarto lugar del maratón. Esta experiencia no solo ha sido gratificante, sino sobre la perseverancia, Disciplina y el crecimiento personal y Deportivo.

“Hoy, nuevamente he confirmado que, con trabajo duro y determinación, los límites pueden superarse. Ahora miro hacia el futuro con nuevos objetivos y desafíos en mente”.

¡Que empiece la próxima aventura!

Calendario sin pausas para el Voleibol de la UDEC

Semanas intensas es lo que viene para el Voleibol de la Universidad de Concepción, el equipo dirigido por Juan Armoa tendrá que participar en los campeonatos FENAUDE de damas y varones, además el elenco masculino deberá trasladarse hasta Colombia para ser parte del Mundial de Voleibol Universitario y afrontar la Liga A1 en ambas categorías.

El entrenador del campanil comentó que «Estamos muy compenetrados en estos eventos que se nos vienen, la próxima semana comenzamos con el nacional damas Fenaude, estamos trabajando para volver a repetir podio al igual que los últimos dos años, es importante al menos repetir el tercer lugar del año pasado, sabemos que es complicado pero hemos estado trabajando para eso».

«En el caso de los varones, el calendario es más exigente, también tenemos que defender el título que hemos conseguido dos años seguidos, siempre es complicado estar en la cima, pero la idea es pelear para lograrlo, tenemos un equipo muy competitivo, con grandes jugadores así que la meta es seguir en el más alto nivel» añade Armoa.

Sin duda el gran evento del año para el Voleibol de la UDEC, es el Mundial universitario que se realizará en Colombia «Nos ganamos el pasaje a este gran torneo, y contamos con un gran apoyo de parte de la Universidad de Concepción, sin duda que cualquiera quisiera que tu institución te apoye de esta forma y queremos dejar en lo más alto el nombre del equipo, para eso hemos estado trabajando desde inicio de año, tenemos un plantel muy competitivo para pararnos de igual a igual ante cualquier rival».

Además ambas categorías están confirmadas con su participación en Liga A1 del Voleibol chileno, donde el año pasado el elenco masculino llegó hasta la final donde perdieron contra Murano. «El año pasado realizamos una gran campaña, llegando a la final donde caímos ante un gran rival, esperamos estar a la altura este año y llegar lo más alto con ambos planteles, hemos trabajado muy duro para nuestros objetivos y seguiremos haciéndolo», concluyó Armoa.

Todo comienza el lunes 14 con el equipo femenino que participará junto a la Universidad Andrés Bello en el Nacional Fenaude que se disputará en la Pontificia Universidad Católica, les deseamos todo el éxito a ambos equipos.

Definidos los representativos de la región en los campeonatos nacionales Fenaude en damas

Con el partido entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Concepción en el Fútbol Damas de Adesup, se definieron todos los elencos que representarán a la Región del Biobío en los campeonatos nacionales FENAUDE. El compromiso era de vital importancia para dirimir el segundo equipo clasificado en esta disciplina, que quedó en manos de la UNAB, luego que la UCSC venciera 2-0 al campanil.

Así en el Fútbol Femenino, los representantes locales serán la UCSC y la UNAB, el entrenador de la Católica comentó que «La idea es mejorar el cuarto lugar obtenido el año pasado, será un torneo muy duro pero aun quedan más de un mes para prepararlo, los rivales fuertes son el equipo de Valparaíso y Antofagasta, eso en el papel, veremos que sucede al final del torneo».

En el Básquetbol, tres serán los representantes femeninos, esto porque la UDEC será anfitriona del evento en la Casa del Deporte, donde además participarán la UCSC y la UNAB. El torneo contará con gran presencia de jugadoras experimentadas y con pasos por la selección chilena, donde el campanil y Católica tienen buenas opciones de llegar lo más alto y lo han demostrado en los últimos partidos en el que se han enfrentado entre si.

Por el lado del Voleibol, la UDEC y la UNAB van a decir presentes en el torneo que arranca el 14 de octubre. Ambos equipos han demostrado durante el primer semestre y parte del segundo que tienen un gran potencial y juego en equipo, por su parte la UDEC pretende mejorar el tercer lugar obtenido el año pasado, mientras que la UNAB va por la revancha y espera llegar lo más alto posible.

En el Balonmano las universidades representantes serán las mimas del voleibol, la natación será representada por la UNAB y el Tenis de Mesa que arrancó el 3 de octubre tendrá como responsables a la UDEC y la UBB. Como agrupación deportiva les deseamos el mayor de los éxitos y sabemos que dejarán el nombre de la región en lo más alto.