Categoría: Sin categoría

Definidos los representativos de la región en los campeonatos nacionales Fenaude en damas

Con el partido entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Concepción en el Fútbol Damas de Adesup, se definieron todos los elencos que representarán a la Región del Biobío en los campeonatos nacionales FENAUDE. El compromiso era de vital importancia para dirimir el segundo equipo clasificado en esta disciplina, que quedó en manos de la UNAB, luego que la UCSC venciera 2-0 al campanil.

Así en el Fútbol Femenino, los representantes locales serán la UCSC y la UNAB, el entrenador de la Católica comentó que «La idea es mejorar el cuarto lugar obtenido el año pasado, será un torneo muy duro pero aun quedan más de un mes para prepararlo, los rivales fuertes son el equipo de Valparaíso y Antofagasta, eso en el papel, veremos que sucede al final del torneo».

En el Básquetbol, tres serán los representantes femeninos, esto porque la UDEC será anfitriona del evento en la Casa del Deporte, donde además participarán la UCSC y la UNAB. El torneo contará con gran presencia de jugadoras experimentadas y con pasos por la selección chilena, donde el campanil y Católica tienen buenas opciones de llegar lo más alto y lo han demostrado en los últimos partidos en el que se han enfrentado entre si.

Por el lado del Voleibol, la UDEC y la UNAB van a decir presentes en el torneo que arranca el 14 de octubre. Ambos equipos han demostrado durante el primer semestre y parte del segundo que tienen un gran potencial y juego en equipo, por su parte la UDEC pretende mejorar el tercer lugar obtenido el año pasado, mientras que la UNAB va por la revancha y espera llegar lo más alto posible.

En el Balonmano las universidades representantes serán las mimas del voleibol, la natación será representada por la UNAB y el Tenis de Mesa que arrancó el 3 de octubre tendrá como responsables a la UDEC y la UBB. Como agrupación deportiva les deseamos el mayor de los éxitos y sabemos que dejarán el nombre de la región en lo más alto.

El Atletismo tuvo una gran jornada en Coronel

Cerca de 50 atletas dieron vida a una tremenda jornada de Atletismo, en el marco de la primera fecha de esta actividad, en el Estadio Federico Schwager representantes de las Universidades: Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad del Biobío, Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Desarrollo hicieron vibrar en sus respectivas pruebas a los asistentes.

Las pruebas del día fueron: 100 metros planos damas y varones, 400 metros planos damas y varones, 1500 metros damas y varones, 3000 metros damas y varones, 400 metros vallas damas, Relevo 4×100 varones y lanzamiento de la bala damas y varones.

Uno de los ganadores, Daniel Alarcón, estudiante de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, quien se impuso en los 3000 metros se mostró muy contento con la fecha «Siempre es bueno competir, para eso entrenamos todo el año, yo llegué este año a la UNAB y pregunté altiro por el tema del atletismo, afortunadamente había y hoy estoy acá representando a la institución».

«La carrera estuvo muy disputada, no deja de ser 3000 metros, son 7 vueltas a la pista y estuve en mis marcas, por eso estoy más que feliz, esperamos estar a la misma altura en la segunda fecha. Ahora volveremos a entrenar para estar bien preparados», añadió Alarcón.

En la prueba reina del Atletismo, los 100 metros son lo más esperado, en ese sentido, la ganadora María José Astete, estudiante de Odontología de la Universidad del Desarrollo destacó la prueba «Fue una carrera muy agotadora, correr cien metros aunque parezca poco es cansador y lo bueno es que se me dio y pude ganarla, uno entrena para esto y aunque muchas veces cueste el compatibilizarlo con el estudio, se agradece que hayan instancias así para nosotros los estudiantes».

Finalmente la Jueza Gladys Caamaño valoró la instancia e instó a las demás instituciones a formar los equipos de atletismo para dar más competencia «Estamos felices porque se sacó la primera fecha, esperamos que de ahora en adelante todas las Universidades se sumen a esto, en la zona el atletismo es muy fuerte y hacer competencias así nos sirven a todos para medir a los deportistas».

José Miguel Cayul, el capitán de la UDEC busca reeditar los logros de la temporada 2023 en el balonmano

Lo encontramos en pleno calentamiento antes de un partido por Adesup, pero aún así se detiene y se da el tiempo para conversar del presente de su equipo y algo de su vida deportiva. José Miguel Cayul Valenzuela, capitán del equipo de Balonmano de la Universidad de Concepción recuerda sus inicios en este deporte y del gran nivel que ha adquirido el equipo durante estos últimos años.

Hace poco más de dos meses, José Miguel y el resto del equipo de Balonmano de la UDEC se encontraban en España, disputando el Mundial Universitario de la especialidad, donde enfrentaron a equipos de República Checa y Francia, viviendo así la realidad y experiencia del juego a nivel mundial, una experiencia muy provechosa según dijo Cayul.

«Ir a España a competir contra los mejores equipos del mundo a nivel universitario, es y será una de las mejores experiencias que se puede vivir como deportista y estudiante. El nivel que nos tocó enfrentar en el torneo fue sin duda uno de los más altos que nos ha tocado vivir como jugadores de balonmano, y estoy seguro que a pesar de los resultados nos ayudará en nuestro crecimiento», comenta el capitán del campanil.

José también agradece a la Universidad de Concepción, «Sin duda que la universidad se portó un siete, sabemos que no es fácil financiar un torneo así, una experiencia fuera del país, pero la UDEC siempre mostró el apoyo y eso siempre se va a agradecer, sobre todo en un deporte que si bien es masivo en nuestro país no es de los más apoyados, por eso el haber ido a España como equipo a participar de un torneo así es algo que nunca olvidaremos y estaremos eternamente agradecidos».

Dominio regional y nacional.

Para haber llegado a representar a nuestro país en un torneo a nivel mundial, primero se tuvo que sortear un gran obstáculo, y uno que venían buscando hace un par de años, ser campeones del Nacional Fenaude en nuestro país, logro que se consiguió el 2023, cuando la Universidad de Concepción venció a la Universidad de Santiago de Chile 28-17.

«Esto era algo que veníamos buscando hace un par de años como equipo, estuvimos cerca un par de años anteriores, pero se logró y se nos dio de la mejor manera, en un gran partido final del nacional. Acá somos todos muy unidos, jugamos en un equipo (Unión Universitaria) y en la UDEC, por ende nos conocemos muy bien, lo que nos lleva a tener un gran nivel a la hora de jugar», dice el capitán.

Además, el equipo es el actual monarca de Adesup. «En la competencia universitaria de la zona, igual hemos ido dominando, logrando campeonatos, acá el Balonmano es muy jugado, tiene muchos adeptos y eso se refleja en la competencia a nivel universitario, los partidos son muy entretenidos y complejos, hay jugadores de gran nivel. En ese sentido me gustaría que haya un mayor apoyo a un deporte que ha participado de muchos mundiales de manera consecutiva con buenos resultados y una gran masividad a lo largo de nuestro país. Esperamos este año poder igualar lo conseguido el 2023 y creo que podemos estar a la altura con toda la experiencia vivida a lo largo de este 2024» enfatiza Cayul.

Vida deportiva y estudios

José Miguel siempre ha sido deportivamente activo, desde pequeño le ha gustado el deporte y cuenta que el Balonmano lo encontró y lo enamoró, «Mi familia tiene pasado deportivo, mi madre entrenó en la UDEC, por eso cambié mi número, ahora utilizo el 10 en honor a ella. Hoy en día este deporte es una forma de vida para mí».

El actual estudiante de Odontología de la Universidad de Concepción sabe que su formación académica es algo que no puede dejar de lado y comenta que «Siempre es difícil complementar ambas cosas, pero que siendo estructurado todo se puede lograr. Para todos los deportistas y estudiantes, el viajar, entrenar, estudiar puede ser complicado, hay que saber organizar todas las cosas. Hay que tener en cuenta que uno es estudiante y es de lo que uno va a vivir en un futuro, por eso agradezco a la Universidad de Concepción por darnos la posibilidad y facilidad de estudiar y practicar el deporte que amamos, con esto me refiero a todos los deportes, porque sentimos el apoyo de nuestra casa de estudios y creo que todos quienes estudiamos y hacemos deporte pueden decir lo mismo».

Tras estas palabras, José Miguel sigue con su calentamiento previo a una nueva aventura dentro de la cancha, el último goleador del Nacional Fenaude agradece a Adesup por dar cobertura a todos los deportes y tener una competencia para todos.

Listos los representativos masculinos para los torneos Nacionales FENAUDE

Muchos son los torneos Nacionales Fenaude que se realizan durante el segundo semestre a lo largo del país, en total 40 serán los encuentros entre damas y varones que se han disputado y se disputarán hasta finales de noviembre del presente año.

En cuanto a la participación de nuestros equipos en estos torneos, los equipos clasificados en varones ya están definidos, mientras que aún falta por dirimir algunas representaciones en damas, que se van a definir durante estas dos semanas que restan del mes.

En el Fútbol Masculino que se disputará en Temuco entre el 21 y 26 de octubre, los equipos representantes del Biobío serán la Universidad del Biobío que clasificó en el primer lugar de la tabla, mientras que el segundo cupo lo asumirá la Universidad de Concepción. La UBB también participo del torneo del año pasado donde se ubicaron entre los cuatro mejores del certamen, este año pretenden mejorar la campaña.

El arquero de la UBB, Ian Ortega comentó que «El año pasado participamos del nacional y quedamos en el cuarto lugar, ahí nos dimos cuenta de que tenemos el nivel para estar entre los mejores y esperamos este año mejorar nuestra participación del año pasado».

El Basquetbol tendrá como representantes a los equipos de la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el torneo se realizará en Santiago entre el 18 y 23 de noviembre. El año pasado, la UDEC llegó a la final del torneo disputado en Viña del Mar cayendo ante la UVM, mientras que la UCSC vuelve a un torneo nacional donde pretende ser protagonista.

El entrenador de la UDEC, Santiago Gómez quiere dejar en lo más alto el nombre de su equipo «El año pasado llegamos a la final y este año pretendemos al menos igualar esto, para eso tenemos un equipo muy competitivo, con varios jugadores que han tenido protagonismo en Liga Nacional, hemos trabajado durante el año con el equipo universitario y esperamos estar a la altura».

La Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Andrés Bello serán los participantes del Fenaude de Voleibol que se disputará en Santiago entre el 20 y 25 de octubre. En este caso serán tres los representantes puesto que el 2023, el campeón fue el elenco de la UDEC, dando así dos cupos extras a la región.

Julio Orellana, entrenador de la UCSC comenta que «Siempre los nacionales son muy competitivos, a lo largo del país hay varios equipos con un gran nivel, el actual campeón es la UDEC, equipo que conocemos muy bien, el año pasado caímos ante ellos en ronda de eliminación directa, esperamos este año llegar lo más alto posible, tenemos un equipo muy bien conformado así que veremos que nos depara el destino».

En el Balonmano pasa algo similar con el voleibol, la UDEC, UCSC y la UNAB serán los representantes, puesto que el campanil también fue el ganador la temporada pasada. El torneo se realizará entre el 20 y 25 de octubre en Valparaíso.

El capitán de la UDEC, José Miguel Cayul sabe que la vara es alta pero confía en su equipo «El año pasado logramos lo que veníamos buscando hace años como equipo y ahora pretendemos igualarlo, sabemos que será difícil, puesto que el nivel del balonmano es muy alto en estas instancias, esperamos estar a la altura».

La UDEC también dirá presente en el Tenis de Mesa (3-5 de octubre en Santiago) y en el rugby (13-15 de noviembre en Santiago), por su parte la UBB será el representante del Futsal (13-18 de octubre en Viña-Valparaíso) y la UNAB en la natación (12-13 de octubre en la UFRO de Temuco).

Como agrupación deportiva le deseamos todo el éxito a nuestros representantes en su participación de los Torneos Nacionales Fenaude de la temporada 2024.

Vino a Chile con el sueño de ser un profesional académica y deportivamente, hoy puede decir que cumplió

Desde Venezuela vino a jugar una Copa Pancho y luego un torneo sub 22 en Puente Alto, inmediatamente llamó la atención de algunas personas ligadas al Basquetbol en nuestro país, uno de ellos fue el entonces profesor de la UDLA sede Concepción Guido Jara, quien se contactó con él y le ofreció venirse desde su país a estudiar a la región del Biobío.

Corría el año 2016 y un joven Sergio Mijares arribaba a estudiar Kinesiología a la Universidad de las Américas en Concepción, con un sueño, lograr terminar una carrera y seguir ligado al deporte que ama, el Basquetbol el cual le abrió las puertas para tener una beca en nuestro país.

“Yo estudiaba Derecho en Venezuela y me contactaron desde Chile para venir a estudiar, no lo pensé mucho, a pesar de lo difícil que es dejar toda una vida en tu país, pero creo que fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Hoy puedo decir que el haberlo hecho me cambió totalmente y hoy estoy titulado y jugando profesionalmente” dice el actual jugador del último campeón de la Liga Nacional de Basquetbol de Chile, Leones de Quilpué.

Ese 2016, Mijares llegó para ser parte del equipo de la UDLA, que estaba dirigido por el profesor Lincoyan, “Lo primero que pienso y puedo decir, es gracias a la universidad por confiar en mí, entregarme todas las armas y conocimientos para lo que soy hoy, la institución hizo todo para que un extranjero como yo se sintiera de la mejor forma posible, dándome posibilidades de ser un profesional en todo sentido”.

“En un comienzo me costó un poco adecuarme a toda esta nueva vida, en el basquetbol no fue la excepción, durante los primeros tres años era de muy bajo perfil, y de ahí en más cambié un poco, fueron invitándome a jugar torneos importantes por algunos clubes como Alemán, Chillán y Curicó donde comencé a demostrar mi potencial”, comenta Sergio.

Cambio de ciudad y equipo

Cuando Sergio había terminado sus estudios teóricos, surgió la posibilidad de jugar profesionalmente por Leones de Quilpué, y ahí comenta que la UDLA se portó un siete con él “Debía hacer mi internado que es el último paso antes de titularme, y la Universidad me dio todas las posibilidades para hacerlo en la sede de Viña del Mar, así que pude trasladarme hasta Quilpué para cumplir un sueño de jugar la Liga Nacional”.

“El comienzo fue un poco complicado, hasta que pude obtener la nacionalidad chilena, ahí se pavimentó un gran camino, que terminó con el título de la Liga Nacional con Leones la temporada 23/24 y en junio pude defender mi título de Kinesiología, sin duda dos grandes logros, que si me pongo a mirar para atrás no me lo imaginaba”, sentencia el deportista.

Antes de terminar, Sergio envía un mensaje a todos quienes tienen sueños «Los sueños si se cumplen, en algunos casos cuesta y hay que dejar muchas cosas de lado, pero cuando haces las cosas bien, la meta cada vez se hace más cercana, a todos quienes están iniciando su vida académica y hacen deporte, les puedo decir que todo es posible y que se esfuercen al máximo para cumplir cada una de sus metas»

El Futsal vuelve a la competencia

Volvió el segundo semestre deportivo, y con eso se suman nuevos deportes colectivos, durante la segunda mitad del año, el Futsal femenino y masculino serán pieza clave del andamiaje de Adesup. Desde el lunes 2 de septiembre se abrirán los fuegos de esta disciplina con el duelo entre la UDLA y el IPVG damas, duelo que se disputará a las 16:30 en el Polideportivo.

Las instituciones participantes del Futsal serán: UDLA, IPVG, DUOC UC, UBB, UDD y UST en damas, mientras que en varones lo harán: UDD, INACAP, USM, IPVG, UDLA, UBB, DUOC UC y UST. La competencia se extenderá hasta finales de noviembre buscando dirimir a los nuevos monarcas, les deseamos todo el éxito en esta nueva temporada deportiva.

Un amor que le inculcó su padre, Pablo Sanzana encesta por la USS en Adesup

Todo comenzó viendo a su padre jugar Basquetbol, luego pasó a disfrutarlo en multicanchas de Talcahuano y Concepción, para hoy ser pilar del equipo de la Universidad San Sebastián, institución en la que cursa el cuarto año de Kinesiología. Hoy distribuye sus tiempos entre el estudio y sus entrenamientos en la universidad y Huachipato.

Pablo Sanzana Muñoz, se reintegró a su deporte favorito luego de sufrir una grave lesión el año pasado, debiendo ser operado en una de sus piernas. El joven deportistas comenta su actualidad y comenta de sus años de estudio “Cuando era más joven nunca pensé en estudiar en la USS, pero ya cuando debía elegir sobre mi futuro me asesoré con algunos especialistas y me comentaron que en la Universidad se impartía de gran manera Kinesiología”.

“Han sido años muy duros, entre los entrenamientos y el estudio, pero creo que con el pasar del tiempo he sabido organizarme, ser disciplinado y constante con ambas tareas, lo que me tiene muy contento ya cursando mi cuarto año y seguir ligado al deporte que me gusta, hoy defiendo a la selección de la San Sebastián y al club de mis amores en Liga de Desarrollo (Huachipato)” añade Sanzana.

Durante un tiempo, el estudiante de Kine, incursionó en el mundo del Basquetbol 3×3, donde alcanzó notoriedad en la región, siendo exponente de la disciplina, “Los eventos de 3×3 en los cuales he participado han sido una experiencia genial y sumamente competitiva, es una diferencia tremenda el mantener un constante esfuerzo ya que son casi siempre 1 contra 1 a diferencia de jugadas de 5 contra 5, es prácticamente como si jugaras todo el tiempo en los últimos 5 segundos de posesión de los 24, ya que esos 14 segundos del 3×3 se sienten como un sólo ataque”.

Pablo también aborda la lesión que lo mantuvo alejado un tiempo de las canchas “En cuanto a mi lesión no ha sido un camino fácil pero lo he ido construyendo en base a las ganas de querer seguir jugando y compitiendo, puedo decir con seguridad que lo que más me ha impulsado es demostrarme a mí y a la gente, que una o más lesiones no son un impedimento para volver a hacer lo que amas, dentro de esto no importa cuánto quieras algo, sino el cuánto estas dispuesto a sacrificar por ello, eso es lo que te va a llevar a conseguirlo”.

Para finalizar, Sanzana sabe que ha sido un año difícil en lo deportivo para el equipo de la USS, pero también está seguro que saldrán adelante. “Por el equipo de la U hemos sufrido bajas importantes a medida que algunos compañeros van terminando sus carreras o hay lesiones, que nos han alejado un poco del objetivo de seguir creciendo como equipo, estamos tratando nuevamente de mejorar y comprender nuestros roles en cancha, hay que seguir avanzando y no echarnos a morir por malas rachas”.

Catalina Navarro aporta la experiencia en un equipo que sueña en grande

A los diez años su mamá la invitó a jugar en una cancha de tierra, la mayoría pensará que fue fútbol, pero no, era un partido de Voleibol, desde ese primer día se enamoró de este deporte y hoy después de dos carreras universitarias y un magister en curso, sigue jugando a un gran nivel en la UCSC y el Club Deportivo Alemán.

Catalina Navarro, destacada jugadora de Voleibol vive un gran momento deportivo junto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, pero además del deporte tiene que compatibilizar sus tiempos con los estudios y el trabajo, siendo aún más meritorio todo lo que ha logrado a lo largo de su carrera deportiva.

La punta, luego de un partido de ADESUP ante la Universidad San Sebastián nos da un tiempo para conversar de su vida, sus actuales y futuros proyectos tanto deportivos, laborales y estudiantiles. “Este ha sido un gran año con las chicas, sólo hemos perdido un partido y ahora veremos que pasa este segundos semestre”.

“Estoy estudiando un Magister en Educación Superior en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, anteriormente estudié Educación Física en la UNAB e Ingeniería en Administración de empresas en la UCSC, hoy manejo y enfoco mis tiempos entre el estudio, el voleibol y el trabajo”, añade Catalina.

Durante este último tiempo, Navarro además de defender a la Católica lo ha hecho en el Club Deportivo Alemán y en algunos equipos como refuerzo en las Ligas Nacionales de Voleibol, por ende dice que “Es un poco complicado estar en todas, me comprometí con el equipo a estar en la mayor cantidad de partidos, hay que ver qué pasa si es que podemos clasificar al Nacional Fenaude e intentar estar en esos partidos, pero por tiempos igual se complica”.

Entre los objetivos del equipo de la Católica durante la actual campaña es llegar lo más arriba posible “Este año tenemos un gran equipo, derrotamos a la Universidad Andrés Bello que ha estado en las últimas finales de Adesup junto a la Universidad de Concepción, así que nos ilusionamos con eso, poder estar en el partido que defina al campeón”.

En cuanto al torneo nacional Fenaude Navarro comenta que “Aún no sabemos si vamos a ir, ahí tendría que organizarme y ver si en el hipotético caso de clasificar poder acompañar al equipo, siempre jugar un Nacional es importante y de ir debemos prepararnos de la mejor manera posible”.

Finalmente la jugadora pone énfasis en sus estudios y seguir ligada al voleibol “Mi objetivo es terminar el Magister y en lo posible seguir jugando el deporte que amo, a veces es complicado pero siendo ordenada todo se hace más fácil, así que esperamos seguir haciéndolo bien en todos los ámbitos de vida”.

Rendibú se une a la familia de ADESUP

Una nueva alianza estratégica es la que tienen ADESUP y Rendibú, un emprendimiento creado por tres jóvenes profesionales oriundos de la región del Biobío que, desde la ciudad de Concepción, han aportado con un nuevo modelo de negocios de bebestibles beneficiosos para la salud, con un enfoque social y medioambientalmente responsable.

El Gerente de Marketing de la marca, Hans Lozano comentó que “queremos ayudar de alguna manera a los estudiantes, con alimentación nutritiva, sabemos que muchas veces por tiempo no alcanzan a comer sano, y nosotros queremos mejorar eso con nuestro granito de arena».

«La idea de esta alianza, es entregar giftcards como premio en distintas competiciones, principalmente a deportistas destacados los cuales podrán canjear en nuestros locales a lo largo del país, por algún batido, jugo, café entre otros productos. Estamos comprometidos con el deporte, en este caso universitarios para que sigan desarrollando de mejor manera lo que les apasiona», concluyó Lozano.

Cerca de 50 deportistas compitieron en la primera fecha del Taekwondo

Una intensa jornada de Taekwondo se vivió en la Universidad del Biobío, el gimnasio del recinto universitario albergó la primera fecha de este deporte, donde participaron cerca de 50 alumnos de la Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello, Universidad Santa María y el local.

La actividad contó con distintos combates tanto en damas como varones, en distintas categorías tanto principiantes como avanzados. Uno de los encargados del evento, Mauro Órdenes, quien además es entrenador de la UBB, analizó esta primera jornada «Tuvimos una gran convocatoria de estudiantes, para eso entrenamos durante el año, para competir».

«Vimos un gran nivel de competencia, todas las universidades participantes han entrenado a lo largo del año, y presentarse a competir es algo que cambia un poco, puesto que hay distintas técnicas, distintos tipos de entrenamiento lo que hace que cada estudiante se enfrente a distintos deportistas, lo bueno es que pudimos hacer esta fecha y esperamos ya pronto realizar la segunda y contar con una mayor participación», comentó Órdenes.

Deportistas presentes

Entre todos los participantes, hubo grandes combates, Richard Chang Muñoz estudiante de Pedagogía en Educación Física de la UNAB valoró el estar presente en competencia «Fue un combate muy duro, muy agotador mi rival pegaba muy fuerte y duro, pero para eso entrenamos para ponernos a prueba nosotros mismos y contra otros deportistas».

«Toda mi vida he estado ligado a las artes marciales y hace unos dos años comencé con el Taekwondo, en la Universidad está el taller donde participamos y entrenamos muchos estudiantes, para el grupo esto fue una felicidad enorme, el poder medir nuestro nivel, vamos a seguir entrenando para el segundo control y ver para qué estamos», concluyó Chang.

En los combates de damas, también hubo un gran nivel a la hora de combatir, Javiera Vargas estudiante de tercer año de arquitectura quien ganó su combate se mostro muy feliz con la victoria «Fue un gran combate, muy duro y desgastante, siempre es bueno competir contra otras universidades y con este nivel de artefactos electrónicos que ayudan a la hora de puntuar».