Categoría: Sin categoría

Vuelve la acción del deporte universitario

Con el partido de Fútbol Masculino, entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Santo Tomás, se da el vamos al segundo semestre deportivo de ADESUP, a pesar que comenzaremos con los partidos pendientes del primer semestre, la actividad estará cargada tanto de los deportes colectivos como individuales.

En ese sentido, el sábado 17 de agosto se llevará a cabo la primera fecha del Taekwondo universitario, el lugar será el gimnasio de la Universidad del Biobío y contará con la participación de todos los deportistas de nuestras distintas casas de estudios, además el pesaje obligatorio de cada participante se desarrollará el viernes 16 de agosto entre las 17 y las 18:30 horas en el laboratorio de Nutrición de la Universidad de las Américas, campus el Boldal de Concepción.

Entre los partidos atractivos de esta semana, se encuentra el duelo que disputarán la UCSC y la Universidad de Concepción en el Básquetbol Masculino el martes 13 a las 18 horas en la Católica, partido que definirá el primer lugar de la tabla del primer semestre, que sirve para el sorteo del Campeonato Nacional Fenaude, al cual ambos elencos están clasificados y que se disputará en Santiago.

Para saber los horarios y días en que juega tu universidad o instituto puedes seguir nuestras redes sociales o ver nuestra página web donde se publicará día tras día detalladamente.

Ian Ortega sigue el legado familiar y es el encargado de custodiar el arco del actual puntero del fútbol masculino de ADESUP.

La temporada 2023 del equipo masculino de la Universidad del Biobío estuvo marcada por la buena actuación en el torneo de ADESUP, como en el Campeonato Nacional Fenaude, donde lograron el tercer y cuarto puesto respectivamente. Durante la presente temporada son los líderes en solitario con 22 unidades.

Uno de los puntales del equipo es Ian Ortega, el arquero ha sabido ganarse un puesto en el once inicial siendo importante en varios partidos con sus impecables actuaciones a la hora de evitar el gol rival. Ortega se da un tiempo para conversar con ADESUP y hablarnos de su vida deportiva y académica.

El estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica comenta que “Mi cariño por el arco se da gracias a mi padre, Carlos Ortega ya que él fue jugador profesional y jugó por varios clubes grandes (Huachipato-Cobreloa-Udeconce). Mi evolución deportiva se ha ido dando gracias a los consejos de mi padre y entrenadores que tuve a lo largo de mi paso por inferiores y primer equipo de futbol profesional. Obviamente siempre se dice que la posición más complicada es el arco, pero para mí se hace entretenida, eres el vocero dentro de la cancha, porque tienes la visibilidad de todo el campo de juego y de la posición de tus jugadores y rivales. Sin duda una de las principales virtudes que debe tener un arquero es el habla y la personalidad”.

Para el portero las últimas campañas de la UBB han sido espectaculares en la deportivo, “Tanto para el equipo y como para mi nuestro 2023 fue maravilloso, vivimos momentos increíbles como grupo, logrando un cuarto lugar en el Nacional FENAUDE, un nacional casi-perfecto, pero sin duda con sabor a campeones, este año no será la excepción, el equipo es increíble, lleno de tremendas personas y profesionales, algo que nos caracteriza como grupo es que más que una selección universitaria, logramos darnos una identidad de familia”.

El guardameta que cursa quinto año de Ingeniería Civil Eléctrica añade que “La Universidad del Biobío para mi está catalogada como unas de las mejores en ingeniería y ha sacado grandes profesionales, mi tío Iván salió de dicha universidad el cual fue el que me ayudó a escoger mi carrera en una de las tantas tardes de conversaciones que tuve con él, de las cual estoy totalmente agradecido”.

A la hora de practicar deporte y estudiar, Ian ha logrado llevar muy bien ambas cosas “Compatibilizar los estudios con los entrenamientos y partidos requiere organización y disciplina. Tanto como tener una planificación correcta, tus prioridades claras y sobre todo un descanso y alimentación adecuada. Por lo general nuestro profesor siempre busca un horario accesible para la mayoría de los compañeros, para poder así asistir a los entrenamientos sin dejar de lado las clases. Se me dio la oportunidad de jugar nuevamente en un equipo de barrio y que mejor que en un equipo reconocido de la zona como lo es ColoColito, El profesor Alex Barrales fue quien me llevó al club, en el cual me recibieron con los brazos abiertos, tanto el presidente como toda la gente que está detrás ayudando en lo más mínimo para que uno se sienta como en casa. Lo mismo pasa en la Universidad así que estoy muy agradecido”.

Ian Ortega, sin duda es uno de los pilares del equipo, en el presente año además de estar punteros, es uno de los equipos que menos goles ha recibido, pero él se lo toma con humildad “La verdad no me siento un referente, siento que dentro del quipo hay compañeros con mayor experiencia que uno, de los cuales trato de sacar los mejores consejos siempre. Este año siento que estamos para cosas grandes, sin duda nuestra universidad hace tiempo viene dejando su huella en el futbol universitario, queremos salir campeones de Adesup y por sobre todas las cosas consagrarnos como los mejores de chile.

Antes de terminar esta entrevista, Ortega entrega un mensaje a todos quienes quieran optar a estudiar y seguir en el deporte “Si tienen la posibilidad de hacerlo que lo hagan, sin duda el deporte te puede dar la posibilidad de entrar a una carrera universitaria, y obtener un título profesional el cual te permitirá construir y pensar en un mejor futuro”.

ADESUP cerró su primer semestre y ya planifica la segunda parte del año deportivo

Un primer semestre cargado de deporte, a la suma de la mayoría de los deportes colectivos, se lograron realizar algunas fechas de los deportes individuales, salvo el Taekwondo y el Atletismo, netamente por temas de clima y logística, pero en el balance el saldo es más que positivo, ahora los estudiantes deportistas se recuperan en sus merecidas vacaciones.

Luis Olivares, presidente de Adesup, en conversación con el Diario de Concepción hizo su análisis de esta primera parte de la temporada y afirmó que “como agrupación quedamos conformes, porque retomamos gran parte de las disciplinas. En los deportes colectivos hemos funcionado de forma impecable, con partidos muy buenos, y tenemos la sensación donde claro, hay universidades que son potencias, pero que se ha ido emparejando un poco. Además, en deportes femeninos hubo más participación, como en el vóleibol. Ya estamos retomando de manera mucho más normal y con más masificación”.

Al respecto, agregó que “en los deportes individuales desarrollamos algunas competencias, encuentros, pero nos quedamos detenidos con el taekwondo y el atletismo, y ahí coincidió cuando tuvimos que suspender todas nuestras actividades por temas climáticos. Las fechas ya quedaron planificadas más menos para esta segunda parte del año”.

Además, Olivares destacó que “la Región tiene un clima bien particular, y este primer semestre hubo inconvenientes en las actividades al aire libre, como el fútbol, y otros problemas de goteras en espacios cerrados por la gran lluvia que cayó varios días. La gran mayoría de las casas de estudio terminan sus vacaciones la primera semana de agosto, y a partir de la segunda queremos retomar la programación, primero con partidos pendientes que quedaron y con el desarrollo normal del segundo semestre a continuación. Estamos trabajando en los fixtures, y el desarrollo del calendario siempre está ligado al ámbito académico”.

Sobre lo que viene para el segundo semestre, detalló que “en varios torneos se hacen definiciones de cara a los nacionales, y de cara a los nacionales Fenaude queremos llegar de la mejor manera. Si bien las casas de estudio participan de forma autónoma, siempre hay una representación general de la Región. El año pasado tuvimos una muy buena participación, y esperamos que este 2024 sea similar o mejor”.

Víctor Méndez, jefe de Deportes de la UdeC, también se refirió a la actividad con el medio de Concepción y comentó que “comenzamos bastante bien el año, en algunas disciplinas individuales si no hemos podido llevar a cabo toda la planificación por distintas razones, una de ellas es el atletismo. Nos ha faltado cerrar las fechas de la fase regional. En los colectivos estamos más p menos al día, tenis de mesa igual, hemos tenido encuentros de natación, entonces en términos generales vamos avanzados”.

En el básquetbol, la UCSC y la UDEC lideran la tabla en damas y varones, en calidad de invicto. En el torneo femenino lo hace con marca de 3-0, y en el masculino 8-0. En el vóleibol, en las damas también manda el Campanil con récord de 5-0, mientras en lo varones el líder al final del primer semestre es la UCSC con un registro de 8-1, seguida de la UNAB (7-1) y la UDEC (6-1).

En el fútbol, en las mujeres es líder la UCSC, con siete puntos y dos encuentros ganados y uno empatado, seguida de la USS con seis unidades (dos triunfos y una derrota). En los varones, encabeza la tabla la UBB con 22 (siete triunfos y un empate).

Luis Becerra Valdebenito, toda una vida ligada al Básquetbol

Cuatro generaciones amando el Básquetbol, desde que tiene memoria ligado a un balón, su bisabuelo, su abuelo, padre y ahora él, Luis Becerra Valdebenito lo jugaron, estudiante de Kinesiología de la Universidad de las Américas y jugador del equipo quiere repetir o mejorar el cuarto lugar obtenido en la temporada 2023.

Llegando al Polideportivo de la Universidad Andrés Bello, con sus implementos de trabajo, Luis cambia su mentalidad y se enfocaba en el próximo partido ante la Universidad Santa María, pero antes nos da un poco de su tiempo para conversar con ADESUP y contarnos de su vida ligada a este deporte y sus estudios próximos a terminar.

«Vengo de mi segundo internado de este año, alcancé a llegar a tiempo para prepararme de la mejor manera y afrontar este partido que es igual de importante que todos». El 8 de la UDLA rememora sus primero pasos en el Básquet y dice que «De pequeño que me encanta este deporte, mi bisabuelo comenzó con este amor, mi abuelo jugó toda su vida y acá estamos los Becerra, mi hermana y mi hermano también lo juegan y espero que las futuras generaciones sigan nuestros pasos».

«Partí como a los ocho años jugando en Huachipato y de ahí comencé a tomarle el gustito a los entrenamientos, con el trascurrir de los años fui también tomándole más peso y pensar que esto me ayudaría a futuro y así fui, gracias al Básquetbol pude viajar mucho, conocer otros países (Argentina en los Juegos de la Araucanía), y también me dio la oportunidad de poder estudiar. El profesor Lincoyán me vio y me habló para venir a la UDLA a estudiar el 2018, había escuchado del buen trabajo que tenía el equipo así que no lo pensé mucho y acá estoy terminando mi carrera».

Un joven tranquilo, que se transforma en la cancha

Luis por lo general es un joven muy tranquilo y respetuoso, pero cuando tiene que entrar a la cancha la competitividad que posee se hace presente y no da balón por perdido. «El que me conoce sabe que soy alguien tranquilo y respetuoso, pero también saben que entrando a cualquier cancha daré lo mejor posible, esto lo he ido forjando desde pequeño, para mi el Básquetbol es mi vida, entreno y me dedico a esto».

«Ha sido super difícil compatibilizar estudios con el básquetbol, pero gracias a la disciplina que me ha entregado este deporte lo he podido lograr y siempre fui acomodando los horarios, entre viajes, entrenamientos y ahora con las pasantías. A comienzos de año tuve mi primer internado en la Isla Quiriquina, fue un desafio super importante, porque debía vivir en la Isla y cuando tenía que jugar por la universidad debía viajar en la tarde y volver en la noche, pero creo que fue una experiencia única que sin duda me ha hecho crecer como persona», comenta Becerra.

Antes de ir a prepararse para el partido, Luis quiere agradecer a su familia por todo el cariño y «apañe», «Ellos siempre han estado conmigo, cada partido que juego están ahí lo que sin duda es un gran aliciente para lo que sigue, claramente me gustaría seguir ligado al básquet, poder seguir estudiando y perfeccionarme en mi carrera, un sueño es poder jugar en algún equipo profesional, pero sin duda que estoy feliz de todo lo que he logrado como persona».

Julio verá partidos pendientes para cerrar el primer semestre deportivo

En su recta final está ingresando el primer semestre deportivo de Adesup, las primeras dos semanas de Julio serán para disputar los partidos pendientes que se aplazaron durante la primera mitad del año, en las disciplinas de Fútbol, Básquetbol en varones, y de Voleibol tanto en hombres como damas, poniendo así punto final y empezar las respectivas vacaciones de cada uno de nuestros estudiantes deportistas.

Entre el 1 y 11 de julio se disputarán las fechas atrasadas. En el fútbol masculino el líder de la competencia es la Universidad del Biobío que ha tenido una campaña perfecta, por su parte en las damas la UCSC se mantiene en la parte alta de la tabla.

El Básquetbol es dominado por la UDEC y la UCSC en varones, equipos que se mantienen invictos con seis victorias cada uno, pero que aún no disputan su partido entre ellos, el partido se disputará a la vuelta de las vacaciones. En las damas la Universidad Católica de la Santísima Concepción, también marcha de manera invicta pudiendo quedar en el primer lugar si es que vence a la UNAB en el partido pendiente que se disputará durante la semana.

En el Vóleibol, la UCSC en varones y la UDEC en damas son los equipos que dominan, aunque la tabla por el primer puesto está muy apretada con algunos partidos menos para otros equipos que podrían hacer algunas modificaciones.

Balonmano de la UDEC va por un reto internacional

Una tremenda temporada 2023, donde se adjudicaron el título en ADESUP y en el Campeonato Nacional FENAUDE, fue la que vivió el equipo de Balonmano de la Universidad de Concepción, lo que le valió clasificar al Campeonato Mundial Universitario de la especialidad que se disputará entre el 24 y 31 de junio en España.

La ciudad andaluza de Antequera, perteneciente a la provincia de Málaga, será sede del campeonato mundial de balonmano universitario, organizado por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU). 

Equipos universitarios de grandes potencias del balonmano, tales como Polonia, Francia, España y República Checa, entre otros, se darán cita en la localidad española. El desafío se presenta como una gran experiencia para el elenco penquista.

El entrenador del Balonmano Masculino UdeC, Alexie Aeloiza Matus, contó que como equipo tenían claro que este tipo de competencias internacionales existían y que quienes podían participar eran los campeones de cada país, así que tras conseguir el título las expectativas fueron en aumento.

“La ratificación llegó a comienzos de abril. Estamos hablando del torneo más importante en esta categoría, existe una satisfacción de que el trabajo que se ha realizado todos estos años nos permita experimentar una experiencia más de lo que es el balonmano universitario y ahora a nivel mundial”, relató el entrenador.

El equipo y cuerpo técnico fue precavido y ante la posibilidad latente de participación en el evento, comenzaron a trabajar desde inicios de año, con mucho trabajo físico y técnico. Ahora bien, el entrenador aclaró que el objetivo principal para este año es revalidar el título del Campeonato Nacional Universitario obtenido el año 2023 en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Ese es nuestro objetivo fundamental. Sin duda que la participación en el mundial nos ayudará para poder desarrollar un gran trabajo e intentar ratificar ese título y tener nuevamente una opción de poder ir a una competencia internacional el próximo año, ya conociendo la experiencia de este mundial. Esa es la estructura de lo que estamos trabajando para darle un sentido de proyección y no solamente algo mediático de momento”, cerró.

El equipo integrará el grupo B del torneo junto a las universidades campeonas de Francia y República Checa, dos potencias del balonmano. En ese sentido, uno de los experimentados jugadores del equipo y estudiante de Odontología, José Miguel Cayul Valenzuela, en conversaciones con Noticias UDEC, comentó que “Como aún no está la programación de los partidos, sería ideal que Francia jugara primero ante República Checa, así podríamos observar de primera fuente a nuestros rivales, ya que no hay mucho material disponible”

Consciente del poderío de sus rivales, quien resultara máximo goleador del último Campeonato Nacional Universitario 2023 no se amilana. “Podemos dar la sorpresa. Así como no los conocemos de primera fuente, ellos a nosotros tampoco. Estamos físicamente muy preparados para enfrentarlos. Lo único que nos puede jugar en contra es la poca cantidad de partidos que hemos tenido en este semestre, pero el engranaje lo tenemos y nos conocemos hace años, por lo que esperamos hacer un buen papel”, cerró.

UDEC y la UCSC brindaron un verdadero espectáculo en el Voleibol Masculino

Fácilmente podría ser uno de los partidos del año, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción se enfrentaban en la Casa del Deporte por una nueva fecha del Voleibol Varones de Adesup, un encuentro donde asistieron cerca de 300 personas que repletaron el gimnasio B de la casa de estudios del campanil.

El partido llegó a definirse en cinco sets, el primero quedó en manos de la UDEC 25-12, el segundo parcial fue para la UCSC 25-23, con el partido empatado el tercer set fue de alto impacto y quedó en favor del campanil 29-27, con el envión anímico los amarillos se fueron con todo para cerrar el marcador, pero no pudieron y cayeron 25-22.

El último set, la Universidad de Concepción sacó a relucir por qué es el último campeón de Adesup y bicampeón Fenaude y se quedó con el parcial 15-11, sin duda que todos los asistentes al partido se fueron contentos con el gran nivel de ambos equipos.

El entrenador forero, Juan Ignacio Armoa comentó que «El partido tuvo de todo, emociones, enojos, bloqueos y un gran nivel, fue un ambiente muy lindo con toda la gente. Este es un verdadero clásico y denota el nivel que hay en la región, esperamos seguir brindando este tipo de espectáculos para todos los estudiantes que encuentran en el deporte una salida a la rutina diaria de estudios».

Julio Orellana, entrenador de la Católica también destacó el juego de ambos elencos, que se definió por detalles en el último parcial «Ambos elencos jugamos un gran partido, pudo haber estado para cualquiera de los dos equipos, sobre el final fallamos algunos puntos y el arbitraje no estuvo tan fino, pero eso es algo que pasa en los deportes, creo que aún podemos mejorar como equipo, estamos por así decirlo en engranaje aún».

Estudiantes de la UdeC buscan un lugar en el Sudamericano de Básquetbol Santiago 2024

Luego de sus buenas actuaciones con la camiseta amarilla de la UDEC, las dos estudiantes de la locales volvieron a ser llamadas a un ciclo de entrenamiento con la Selección Chilena Adulta, donde deberán presentarse en Santiago durante esta semana.

Se trata de Bárbara Cousiño Contreras (Pedagogía en Educación Física) y Vania Vega Marileo (Tecnología Médica), quienes junto a otras 13 basquetbolistas fueron preseleccionadas por el entrenador Cristian Santander de cara al Sudamericano Femenino, que se desarrollará en Santiago desde el 29 de agosto al 5 de septiembre.

Este sería el cuarto concentrado de la selección, en ese contexto Cousiño ya tiene vasta experiencia en selecciones nacionales de básquetbol 3×3 y 5×5. Vega también la tiene, pero en selecciones menores, por lo que a sus 19 años esta es una gran oportunidad para sumar experiencia e intentar estar entre las 12 seleccionadas que representarán a Chile en el citado desafío.

Además, la Federación de Básquetbol de Chile anunció que nuestro país será sede de la Women’s Americup 2025, que se llevará a cabo en Santiago. En dicho evento participarán 10 selecciones de todo el continente americano, las que quedarán definidas luego del mencionado Sudamericano y del Centrobásquet. Cada uno de estos torneos otorgará cuatro cupos y a esos ocho equipos se sumarán los representativos de Canadá y Estados Unidos.

Cousiño contó que la noticia la puso muy contenta, ya que siempre es bonito jugar en Chile cerca de familia y amigos. «Tenemos mucho tiempo para prepararnos para la Americup; con nuestro Sudamericano como parte fundamental. Siempre va a ser un orgullo representar a mi país, voy a estar entrenándome junto a mis compañeras la próxima semana y espero consolidarme en el proceso”, dijo.

Por su parte, Vega también se mostró feliz por la noticia de la realización de la Americup en territorio nacional. “Es un logro gigante como país, como federación. Con respecto al Sudamericano estoy súper motivada, porque estar en una preselección adulta ya es un logro gigante, sobre todo para mí, que recién tengo 19 años”.

Suspensión de actividades

Ante el frente de mal clima que afecta a nuestra región, como agrupación se ha determinado suspender todas las actividades deportivas de la semana hasta el sábado (incluido) 15 de junio, con la finalidad de proteger la integridad de todos nuestros estudiantes-deportistas y quienes forman parte de la Agrupación Deportiva de Educación Superior.

Esperamos que todos se encuentren bien junto a sus familias.

El Tenis de Mesa vio acción y prepara la segunda fecha para el 15 de Junio

El Tenis de Mesa arrancó su año competitivo, el pasado fin de semana se dio el vamos a la primera fecha de la especialidad, y durante la jornada del sábado 15 de Junio volverá al ruedo para disputar su segunda fecha. En el torneo participan los elencos de: UDEC, DUOC UC, UST, USM, UBB Y el IPVG.

Pamela Espinoza, entrenadora del equipo de la UdeC, en conversación con el Diario de Concepción, aseguró que es muy positivo ya sumar un encuentro a esta altura de la temporada. “Al comenzar a competir más tarde que en años anteriores, se limitaban las instancias en que los seleccionados podían colocar en práctica lo entrenado durante el año. Entonces recibimos con felicidad esta noticia, ya que es algo que buscábamos hace tiempo”.

En cuanto al sistema de juego, fue en grupo, en partidas individuales y dobles, tanto para varones como para damas. Por ello, se sostuvo la modalidad implementada el año pasado, donde se incluyó la categoría de varones a los partidos dobles. Espinoza explica que “por lo general, los hombres solo jugaban individuales, pero el año pasado comenzaron a jugar y modificaron el estilo de campeonato, eso se mantendrá este año”.

El entrenador de la UBB, Carlos Vega también destaca el inicio del Tenis de Mesa «Este es un deporte muy practicado en la zona, tenemos muchos exponentes de la disciplina así que estamos felices de competir y nivelarnos con las otras Universidades e Instituciones Educacionales, ya tenemos programada la segunda fecha que se disputará en el mismo Gimnasio C de la Universidad de Concepción».

En los deportes individuales, lo que viene en el calendario es la primera fecha del taekwondo, programada para el sábado 15 de junio en el gimnasio de la UBB