Categoría: Sin categoría

El Tenis de Mesa vio acción y prepara la segunda fecha para el 15 de Junio

El Tenis de Mesa arrancó su año competitivo, el pasado fin de semana se dio el vamos a la primera fecha de la especialidad, y durante la jornada del sábado 15 de Junio volverá al ruedo para disputar su segunda fecha. En el torneo participan los elencos de: UDEC, DUOC UC, UST, USM, UBB Y el IPVG.

Pamela Espinoza, entrenadora del equipo de la UdeC, en conversación con el Diario de Concepción, aseguró que es muy positivo ya sumar un encuentro a esta altura de la temporada. “Al comenzar a competir más tarde que en años anteriores, se limitaban las instancias en que los seleccionados podían colocar en práctica lo entrenado durante el año. Entonces recibimos con felicidad esta noticia, ya que es algo que buscábamos hace tiempo”.

En cuanto al sistema de juego, fue en grupo, en partidas individuales y dobles, tanto para varones como para damas. Por ello, se sostuvo la modalidad implementada el año pasado, donde se incluyó la categoría de varones a los partidos dobles. Espinoza explica que “por lo general, los hombres solo jugaban individuales, pero el año pasado comenzaron a jugar y modificaron el estilo de campeonato, eso se mantendrá este año”.

El entrenador de la UBB, Carlos Vega también destaca el inicio del Tenis de Mesa «Este es un deporte muy practicado en la zona, tenemos muchos exponentes de la disciplina así que estamos felices de competir y nivelarnos con las otras Universidades e Instituciones Educacionales, ya tenemos programada la segunda fecha que se disputará en el mismo Gimnasio C de la Universidad de Concepción».

En los deportes individuales, lo que viene en el calendario es la primera fecha del taekwondo, programada para el sábado 15 de junio en el gimnasio de la UBB

La UCSC consiguió importantes triunfos pensando en los Nacionales Fenaude

Una gran jornada fue la que vivió la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en duelos con miras a clasificar a los Torneos Nacionales Fenaude, los equipos de Básquetbol Femenino y Masculino, además del equipo de Fútbol Femenino lograron importantes victorias.

El primer equipo en saltar a la cancha fue el Fútbol Femenino, que recibía en su reducto a la Universidad San Sebastián, último campeón del torneo de Adesup, las pupilas de Javier Villaroel no tuvieron inconvenientes para quedarse con los tres puntos ganando su duelo 6-0.

La estudiante de Nutrición y Dietética Karen Cona, destacó el gran trabajo realizado «Esto es fruto de lo que venimos haciendo en los entrenamientos, tenemos un equipo muy competitivo que quiere dejar todo cada vez que jugamos, esta vez pudimos ganar con tranquilidad pero sabemos que tenemos mucho por mejorar, sobre todo pensando en una clasificación al Nacional Fenaude y poder tener una gran participación».

El Básquetbol sumó por dos

Por su parte los quintetos de Baloncesto damas y varones de la UCSC lograron dos grandes triunfos, las mujeres se impusieron 63-54 a la Universidad de Concepción en condición de local, sumando así su segunda victoria ante el campanil en menos de un año, triunfo importante que entrega confianza para lo que se viene. Hay que tomar en cuenta que el Campeonato Nacional Fenaude se realizará en la Universidad de Concepción y habrá tres cupos para dicha instancia.

En el Polideportivo de la Universidad Andrés Bello se enfrentaron dos de los equipos que lucharán por los dos cupos que entrega este año boletos al Nacional Fenaude, la UNAB y la UCSC, en un verdadero partidazo, Católica supo abrochar el encuentro sobre el final y se adjudicó este importante duelo 72-66, con un gran juego colectivo tanto en la pintura como en la zona exterior con triples importantes en el último cuarto.

El capitán del elenco Católica, Martín Silva entiende que el partido que ganaron puede ser muy importante a la hora de definir a los equipos clasificados al nacional «Teníamos la espinita clavada de haber perdido los dos últimos años contra la UNAB, y este año pudimos quedarnos con la victoria que puede ser muy importante para nuestras pretensiones».

«Este año tenemos un gran equipo, se nos sumaron dos grandes jugadores como Lino Sáez y Fabián Méndez, quienes aportan mucha experiencia de juego, vamos a seguir trabajando de la misma forma para conseguir los objetivos planteados, y pelear hasta el final en Adesup», añadió el estudiante de Ingeniería Civil Industrial.

Voleibol Masculino y Fútbol Femenino de la UNAB celebran ante la UDEC

Se podría catalogar como una semana perfecta para el deporte colectivo de la Universidad Andrés Bello, en un periodo de menos de siete días, dos importantes triunfos consiguieron los representativos del Voleibol Masculino y el Fútbol Femenino, venciendo en condición de local a la Universidad de Concepción, equipo que ha sido históricamente potencia en las competiciones LDES de la zona.

El primer «batacazo» lo dio el equipo de Voleibol Masculino, que derrotó 3-1 al actual bicampeón nacional Fenaude y último campeón de Adesup, la Universidad de Concepción, y el doble mérito fue que lo hizo en la Casa del Deporte, donde hace de local la UDEC.

El proceso que ha implementado la UNAB, bajo la orden técnica de Guillermo Jiménez lleva un par de años, el entrenador comenta que «Nosotros planificamos un plan de trabajo que se mantiene a lo largo del año, respetando los tiempos de entrenamiento, y cuando llega la hora de los partidos cambiamos un poco el plan de juego, pero esto es algo que se viene trabajando hace mucho rato y está dando los frutos».

«Venimos trabajando desde el año pasado, gracias al gran apoyo que recibimos desde la Universidad, este año tuvimos importantes incorporaciones, tuvimos una gran captación dentro de nuestro contexto como equipo. Tenemos todas las comodidades y libertades para entrenar, contamos con un staff muy disciplinado lo que hace más fácil trabajar», añade Jiménez.

«Retomando la gran victoria ante la UDEC, creo que fuimos capaces de cerrar los sets de buena manera, se planteó un partido muy inteligente, independiente de donde juguemos, la planificación siempre será la misma, y creo que pudimos llevar todo eso a la cancha y quedarnos con un partido muy importante para nosotros como equipo», finalizó el entrenador.

Victoria sobre la hora

La otra gran alegría para el deporte de la UNAB, fue la victoria 2-1 del equipo de Fútbol Femenino ante la Universidad de Concepción, el elenco adiestrado por Sebastián Ortiz se impuso ante su rival al final del partido, en un duelo muy disputado donde consiguieron quedarse con los tres puntos, con este resultado el torneo tomó un tinte más reñido pensando en la clasificación de los dos elencos que nos representarán en los torneos nacionales Fenaude.

Un triunfo importante en el camino del equipo de voleibol femenino de la UCSC

Sin duda un duelo infartante fue el que protagonizaron los equipos de Voleibol Femenino de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Andrés Bello. El Polideportivo de la UNAB fue el escenario que albergó uno de los mejores partidos del año de la Liga Deportiva de Educación Superior.

El duelo que llegó a los cinco sets, tuvo de todo, emociones, remaches, bloqueos, jugadas de ensueño. Los primeros dos sets fueron para el elenco de la Católica que tuvo un gran juego colectivo, pero posteriormente el local la Universidad Andrés Bello equiparó el juego y se adjudico los siguientes dos sets, todo se definiría en el último parcial.

En el quinto set, ambos equipos no se guardaron nada, y la Universidad Católica se logró quedar con el juego 15-12 y de paso soñar con la clasificación al próximo campeonato nacional Fenaude de la especialidad.

Selección Femenina del Biobío también prepara su participación en el Básquetbol de los Juegos de la Araucanía

La Selección Femenina de Básquetbol de la Región del Bío Bío ha comenzado la temporada desde un inicio, preparándose para su participación en los Juegos Binacionales de la Araucanía. El quinteto adiestrado por Alejandro Gyllen está participando en la temporada regular de Adesup, donde compite con las universidades locales.

La preparación del equipo va bien encaminada, en ese sentido su entrenador Alejandro Gyllen comenta que «Tenemos una base de lo que fue el equipo del año pasado, con algunas chicas que han tenido un gran roce en competencias y algunas en Liga Nacional Femenina, este año se jugará con la categoría U17, por eso estamos pensando a futuro igual, dándole más minutos a jugadoras más pequeñas».

«Desde un comienzo que decidimos hacer una selección acotada, no con tantas jugadoras con el fin de que tengamos un funcionamiento mejor y pudiéramos tener más tiempo de entrenamiento con un equipo ya más consolidado, a esto hemos sumado varios partidos donde las sensaciones han sido buenas, porque podemos competir y medirnos ante jugadoras que tienen muchos años en este deporte y el roce nos ayuda a medirnos de igual a igual con ellas», añade el entrenador.

«En este nivel el margen de error es poco, pero vamos a competir, siempre la selección del Bío Bío se ha caracterizado por eso, los últimos juegos hemos demostrado un gran juego metiéndonos en instancias finales, así que esperamos este año repetir lo mismo, y que estemos a la altura de la competencia. También aprovecho la oportunidad que nos ha brindado el IND y ADESUP, quienes nos abrieron las puertas para poder tener partidos de preparación con las universidades que componen la agrupación».

El taekwondo realizó su tradicional entrenamiento masivo, con miras a las competencias del año

El Polideportivo de la Universidad Andrés Bello fue el escenario para la primera práctica masiva del Taekwondo universitario. En una jornada que duró alrededor de una hora y media, los estudiantes de las distintas universidades: UBB, UDEC, UDD, UNAB, UDLA y USM, realizaron un entrenamiento masivo con vista a las actividades y competiciones que se realizarán durante el año, a la cita acudieron cerca de 40 deportistas-estudiantes que pudieron compartir en sana competencia y demostrar sus habilidades.

Alejandro Saavedra, entrenador de la Universidad Andrés Bello, comentó que «La idea de esta actividad es dar instancias para que los deportistas puedan conocer a sus pares de otras universidades, reunir a la mayor cantidad de alumnos de las universidades de la zona, estamos contentos porque llegaron cerca de 40 estudiantes que ya vienen entrenando hace algunas semanas».

«La idea es crear un ambiente sano entre todos los amantes del taekwondo y prepararnos tanto para las actividades de Adesup, como los distintos campeonatos regionales y nacionales, este es un deporte olímpico que año a año va llamando la atención de más personas, lo que nos tiene contentos», añadió el entrenador.

Para finalizar, Saavedra enfatiza que «Además de la competencia de Adesup, también la Universidad Andrés Bello no ha entregado todas las facilidades para competir en otras instancias y eso se lo agradecemos, porque así nuestros estudiantes pueden sumar experiencia en competencia real, lo que nos ayuda porque no todo puede ser entrenamientos».

La gran lucha por un boleto al Nacional Fenaude del Voleibol Femenino

Una de las competiciones más disputadas en la Liga Deportiva de Educación Superior es el Voleibol Femenino. Durante el primer semestre la mente está puesta en lograr uno de los cupos para clasificar al Campeonato Nacional Fenaude. El año pasado tres fueron las universidades participantes (UDEC que fue el anfitrión, UNAB y UCSC).

Este año sólo serán dos los cupos, pero el nivel ha crecido en comparación al año pasado, donde la USS y la UDD han mostrado un gran juego colectivo ante los principales candidatos a llegar a instancias finales como la UDEC, UNAB y UCSC, precisamente quienes ocuparon el podio la temporada 2023.

La entrenadora de la Universidad Andrés Bello, Graciela Delgado comenta la actual competición y el nivel tanto de su equipo como las del resto “Este año hemos notado que el nivel del torneo ha crecido mucho, hay un par de universidades que se armaron muy bien, en ese sentido queremos estar a la altura y poder pelear una nueva final contra el favorito que es la UDEC”.

“En lo personal el equipo está muy bien tanto físicamente como colectivamente, tenemos un funcionamiento que viene hace un par de años, muchas de nuestras jugadoras también entrenan y juegan en sus clubes lo que las mantiene activas durante todo el tiempo, en la cancha hemos ido mejorando con el pasar de los partidos y esa es la senda seguir siempre subiendo el nivel”, complementa la entrenadora.

Por su parte una de las capitanas y estudiante de Kinesiología del sexteto de la UNAB, Catalina González dice que hay varios objetivos y uno de esos es clasificar el Nacional Fenaude “Este año nuestro principal objetivo es demostrar que somos un equipo que tiene gran nivel, queremos estar entre las mejores y ser campeonas. También la idea es lograr esa clasificación al Nacional; este año tenemos un tremendo equipo, que se viene armando gracias a un proyecto de la UNAB y el jefe de deportes, por eso le agradecemos tremenda gestión, ahora debemos nosotras dejar el nombre de la U en alto”.

Francisca Uriarte Saravia, jugadora y estudiante de Kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, dice que este será un gran año en lo competitivo “Este año tuvimos un cambio de entrenador, llegó Luis Chávez que tiene mucha experiencia. Estamos capacitadas para estar entre los mejores equipos, uno de nuestros principales objetivos es lograr clasificar al nacional, está difícil pero el año pasado demostramos que podemos competir de igual a igual, y en Adesup estamos compenetradas entrenando también para logar llegar lo más alto”.

El último equipo campeón de ADESUP, fue la Universidad de Concepción, Antonia Reyes es puntal en su equipo y se refiere a las pretensiones que tienen como equipo “Este año debemos clasificar primeras para llegar al nacional, el año pasado fuimos locales por ende estábamos clasificadas, el equipo ha cambiado mucho, hay algunas nuevas y cuatro jugadoras que se están recuperando de lesiones, pero tenemos un compromiso tremendo para lograr nuestros objetivos”.

Quinteto masculino de Basquetbol de la UCSC sueña con dar el golpe

Un proceso que inició el año pasado y ya comienza a rendir frutos en el inicio de la temporada 2024. El equipo masculino de básquetbol de la Universidad Católica de la Santísima Concepción comenzó con dos triunfos su participación en la Liga Deportiva de Educación Superior venciendo a la Universidad Santa María y la Universidad San Sebastián.

El año 2023 se inició un proceso con un grupo de jugadores y este 2024 se agregaron dos importantes piezas para armar un equipo competitivo, el seleccionado chileno Lino Sáez y un experimentado Fabián Méndez. El entrenador Alejandro Gyllen destaca el actual equipo «Tenemos una base del año pasado y este año pudimos sumar a dos grandes piezas que nos ayudarán mucho durante el año deportivo».

«Estamos muy contentos por el trabajo que estamos realizando, tanto en varones como en damas, ya el año pasado logramos un hito muy importante con las mujeres, logrando el título de Adesup, este año en varones queremos llegar lo más alto posible y clasificar a un nacional, el Básquetbol varones es una competencia muy dura, porque hay varios equipos muy competitivos como la UDEC, UNAB y la USS entre otros», comenta el DT.

«Siempre es un desafió entrenar equipos universitarios, puesto que es un proceso cíclico, van saliendo jugadores y a su vez van entrando nuevos jugadores, por eso debemos trabajar con respecto a lo que tenemos, estamos muy contentos con el inicio del año deportivo, pero sin duda que tenemos mucho margen para mejorar», sentenció Gyllen.

Comenzó el año para la Natación

La piscina del Polideportivo de la Universidad Andrés Bello fue el escenario para la primera fecha del control de Natación LDES, la actividad contó con la presencia de seis instituciones: la Universidad de Concepción, Universidad de las Américas, Universidad del Biobío, DUOC UC, el local UNAB y el equipo invitado de la Escuela de Grumetes, quienes compitieron en pruebas tales como: 50-100 metros mariposa damas y varones, 50-100 espalda damas y varones, 50-100 pecho damas y varones, 50-100 libres damas y varones y 4×50 libre mixto, damas y varones.

Alrededor de unos 50 nadadores dieron vida a la cita, con un gran nivel en todas las pruebas disputadas sobre todo en la prueba final por equipos, donde las emociones se vivieron hasta el final. Cabe destacar que cada prueba entregó un puntaje dependiendo el lugar obtenido que se sumará a lo largo de las cuatro fechas a disputarse durante el año.

Ingrid Salazar, estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz en el DUOC UC, comentó y agradeció que este año la natación tome una mayor importancia «Siempre será importante y entretenido este tipo de actividades, puesto que la idea de entrenar tanto es medirnos contra otros nadadores. Para nosotros como equipo es una tremenda satisfacción ser parte de la actividad, puesto que en nuestro caso somos super sacrificados, entrenamos en la Laguna de San Pedro durante todo el año, algunos compañeros están empezando a nadar, ya que somos un taller de natación, así que nos vamos muy contentos con lo realizado durante esta primera jornada».

Por su parte, Natalia Hernández estudiante de Psicología de la Universidad Andrés Bello también se mostró muy feliz con esta primera jornada «Nosotros somos privilegiados, puesto que tenemos unas instalaciones de primer nivel y competir contra otras universidades le da un plus. Creemos que ADESUP hizo bien al integrar fechas desde un comienzo de año, el año pasado estuvimos un poco dejados en comparación a otros deportes, pero ya empezó una nueva temporada. En cuanto a lo grupal tenemos un equipo muy largo para cubrir todas las especialidades de nado, vamos a ver que pasa de aquí a fin de año y esperamos repetir el primer lugar del 2023».

El goleador que busca llevar a su universidad lo más alto posible

El 2023 fue el goleador de la Universidad del Bío Bío, con once anotaciones ayudó a su equipo para quedarse con el tercer lugar de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) e instalarse entre los cuatro mejores equipos en el Campeonato Nacional Fenaude que se disputó en Santiago, Nicolás Acevedo estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial de la UBB.

El elenco de la Universidad del Biobío fue una de las selecciones revelaciones en el Fútbol Masculino LDES la temporada 2023, y el 2024 arrancó de la mejor forma con triunfo sobre la Universidad Santa María 4-2 con tres goles de Nicolás y 5-0 ante la UDLA, el delantero se fue feliz con su actuación persona y colectiva y conversó sobre las metas de su equipo para este año.

“Respecto al primer partido, desde mi perspectiva siempre es importante partir ganando el campeonato porque te transmite sensaciones de cómo está el equipo, sumándole que es un golpe anímico positivo para los siguientes encuentros” comenta el goleador.

“En lo personal muy feliz, a todo delantero le gusta hacer goles y poder cumplir con el equipo demuestra que estás haciendo bien tu “trabajo”, queda campeonato y muchos rivales fuertes, pero con una buena mentalidad y trabajo duro como equipo creo que podríamos tener un buen desenlace y pensar en nuestro objetivo que es clasificar a un nuevo nacional”, agrega Acevedo.

Con respecto a la actuación de su elenco dice que “El campeonato nacional del año pasado fue una demostración para nosotros mismos que estamos hechos para cosas grandes, la gran mayoría de los jugadores del año pasado siguen este año, hay un par que este semestre no estarán, pero con las nuevas incorporaciones pudimos volver a levantar el equipo, somos un equipo muy joven y con el compromiso que se ve, tenemos equipo para varios años más”.

Un equipo que arrancó goleando en sus dos primeros partidos y que se hace muy fuerte en condición de local.